El ayuntamiento de Coxquihui, en el norte de Veracruz, que considera la suspensión de las celebraciones con motivo de las fiestas patrias, en el pasado había cancelado eventos públicos en múltiples ocasiones debido a la creciente violencia que los afecta. Un ejemplo reciente fue la suspensión en agosto de 2025 del baile masivo de las fiestas patronales en honor a San Mateo Apóstol, una medida preventiva ante la inseguridad que azota a la región.
Diversos sucesos motivan la suspensión de las fiestas patrias
Ente los sucesos que se suman, está la desaparición de Ramón Valencia, conocido como «El Napito», excandidato a la alcaldía por Morena, cuyo paradero aún es desconocido. Su secuestro ocurrió tras el asesinato de su padre, Germán Anuar Valencia, el 29 de abril de 2025, un hecho que lo llevó a tomar su lugar en la contienda electoral sin conseguir la victoria.
Igualmente, debido a la creciente inseguridad en la región del Totonacapan, el municipio de Coahuitlán canceló sus celebraciones patrias. La decisión fue comunicada por el ayuntamiento, que anunció la suspensión tanto del «Grito» como del desfile cívico. Coahuitlán se une a otros tres municipios de la zona que han tomado la misma medida, sumando un total de cuatro localidades veracruzanas que optan por la cautela ante la violencia.
Municipios de Veracruz suspenden celebraciones patrias
Coxquihui fue el primer municipio en cancelar sus festividades patrias del Día de la Independencia debido a la ola de violencia. La decisión se tomó tras el asesinato de Ramón Valencia, y un ataque a la casa del alcalde electo del PAN, Lauro Becerra. El alcalde de Coxquihui, Juan Pablo Gómez Mendoza, anunció la suspensión total de los eventos del 15 y 16 de septiembre por «motivos de sobra», priorizando la seguridad de la población.
Tras la decisión de Coxquihui, el municipio de Cerro Azul también suspendió sus eventos públicos en fechas patrias. Su alcalde, Francisco Javier Medina del Ángel, confirmó la cancelación de las festividades masivas. A diferencia de los otros municipios, en Cerro Azul el acto del Grito de Independencia se realizará a puerta cerrada en el interior del palacio municipal.
Zozocolco de Hidalgo, conocido como «La Joya del Totonacapan», se convirtió en el tercer municipio en cancelar sus fiestas patrias. A través de un comunicado oficial, el alcalde Serafín Pérez Carmona, explicó que, aunque no han ocurrido incidentes graves en la localidad, tomó esta medida para proteger a los menores y pidió a los ciudadanos celebrar el Día de la Independencia desde sus hogares, en un acto de amor y respeto por la historia del país.
Suspensiones se dieron tras discusión en los cabildos
El alcalde de Cerro Azul, Francisco Javier Medina del Ángel, confirmó que la decisión de cancelar los eventos patrios se tomó en una reunión de cabildo con el respaldo unánime de las autoridades educativas, debido a la inseguridad en la región. El ayuntamiento publicó un documento en sus redes sociales, donde explicó que el acuerdo de suspender las celebraciones se aprobó por unanimidad.
En una reunión extraordinaria, el alcalde, la síndica, la regidora, el director de seguridad pública, la secretaria del ayuntamiento, la oficial mayor y los directores de las escuelas locales tomaron la decisión unánime de cancelar las ceremonias del 15 y 16 de septiembre. El funcionario municipal argumentó que había «motivos de sobra» para esta medida y que su principal preocupación era velar por la integridad de los ciudadanos y estudiantes.
Ante la cancelación de eventos en algunos municipios, el secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, aseguró que la zona norte del estado cuenta con una fuerte presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Marina y las Fuerzas Armadas. Su objetivo es garantizar que las celebraciones del Día de la Independencia se lleven a cabo de manera segura en las localidades donde los festejos siguen en pie.