ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gobierno de Jalisco emite disculpas públicas y admite omisiones en casos de desaparecidos

Por Iramaru H.
15 agosto, 2025
en México
Desaparecidos

Fuente El País

Gobierno federal interviene la seguridad de Putla Villa en Guerrero

Claudia Sheinbaum se dirige a Donald Trump: «En México, el pueblo manda»

Exdirector de Pemex, Carlos Treviño, es detenido en Estados Unidos

La crisis de desaparecidos en México se incrementa cada vez, ante los hallazgos permanentes de fosas clandestinas, predios usados como campos de entrenamiento o la mera muestra de nuevas redes de trata y tráfico de personas. Un problema que alcanza más de 130 000 mexicanos, según las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda y que en Jalisco particularmente llega a más dje 15 000 personas de las que se desconoce su paradero.

Colectivos de búsqueda surgen como alternativa a la inacción de las autoridades

En virtud de esta situación, en  los estados dónde hay mayor incidencia de desaparecidos, los familiares, en su mayoría madres y padres, se han organizado de forma independiente para salir en búsqueda de sus familiares o los restos de ellos, pues según afirman, la respuesta de las autoridades es deficiente y conlleva a trámites burocráticos cuyo proceso somete a las personas a tratos indignos y vejatorios.

Estos colectivos de buscadores se Han 6transformado así desde principios del siglo en fuentes fiables de información y consecución de desaparecidos en todo el país. Lo que les ha ganado el reconocimiento por parte de los gobiernos locales y el gobierno federal, además de otras instituciones internacionales y multilaterales, que admiten el interés, método y persistencia de los colectivos de buscadores.

En ese sentido, como parte de este reconocimiento y a manera de resarcir en parte los daños morales que causan las acciones en ocasiones humillantes por parte del Estado y siguiendo las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el año 2023, en un acto inédito, el gobierno del estado de Jalisco ha convocado una disculpa pública hacia los colectivos.

La disculpa pública no es suficiente para ser reparatoria

El acto estuvo dirigido a los familiares de Luis Enciso, Bernardo, Celado, Emilia Naranjo y Dalia Cruz, quienes se encuentran desaparecidos desde el mes de septiembre de año 2010. Sin embargo, para los familiares esta disculpa es insuficiente e indignante, pues deja de lado elementos establecidos las recomendaciones que surgieron como un acto reparatorio hacia estas familias que denuncian descuidos del Estado en este caso.

Al respecto, Natividad Guerrero, una de las madres de este caso y una de las primeras activistas señaló que este acto lejos de reparar, ha sido un nuevo trato indigno, por parte de la Fiscalía y el gobierno de Jalisco, al no presentarse el gobernador, no permitir que familiares de las víctimas se expresaran durante el evento y la negativa sostenida casi hasta el final a que el evento fuese frente a medios de comunicación.

En su opinión y la del resto de las familias presentes, el acto lejos de reconocerlos lo va revictimizado. En ese sentido, instaron a tomar acciones concretas en la corrección de los esquemas con que son tratados los casos de desaparecidos, ya que la disculpa tiene efectos en la memoria colectiva y el reconocimiento de la dignidad de ellos, más no alcanza a significar que se ha logrado justicia.

Gobierno federal, Comisión Nacional de Búsqueda y colectivos procuran formas para atender el problema de los desaparecidos

La crisis de desaparecidos que afronta México se hace cada vez más evidente, particularmente en estados como Jalisco, dónde recientemente fue conseguido en el Rancho Izaguirre una cantidad importante pruebas que lo señalan como un campo de operaciones del crimen organizado, especialmente en cuanto a la aplicación de desapariciones forzosas, por lo que ïpara todos urge actuar.

En tal sentido la presidenta Claudia Sheinbaum, ha introducido una serie de reformas con la finalidad de dar una adecuada atención a las víctimas y sus familiares, además de brindar mecanismos que permitan la localización y la identificación de los desaparecidos en México, poniéndose al frente de la situación, procurando estrategias que permitan el avance rápido.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com