La renovación se llevó al cabo en el Palacio Nacional, donde la mandataria federal Claudia Sheinbaum, junto con otros empresarios del sector privado firmaron el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Este acuerdo pretender extender el apoyo hacia el pueblo mexicano manteniendo el precio de los productos esenciales de la canasta básica para las familias.
El acuerdo garantiza estabilidad en el costo de 24 productos esenciales
La renovación del proyecto blinda de futuros incrementos de precio a 24 productos esenciales, que mantendrán sus costos durante los próximos 6 meses, «Este acuerdo es un excelente ejemplo de cómo el Gobierno e iniciativa privada podemos colaborar para beneficio de las familias mexicanas», mencionó Sheinbaum mediante su cuenta oficial.
Del mismo modo el Ministerio de Hacienda de México instó a las familias a identificar los productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, (Pacic) en los supermercados, con el fin de fomentar la economía y el acceso a los productos esenciales. La renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en la que la canasta básica mantendrá su costo de 910 pesos, durante los próximos seis meses.
Los productos de alimentos y distribuidores de las tiendas de autoservicios podrán incluir en este paquete diversas marcas y presentaciones de productos para ajustar sus precios por el lado de la oferta, según el sitio oficial del Gobierno de México lo indicó.
Los efectos positivos del Pacic: inflación mínima desde 2022
Del mismo modo el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, afirmó que los efectos positivos del Pacic se reflejan gracias la estabilidad del precio de la canasta básica a 910 pesos durante un año, lo que representa una reducción real de al menos 3,4% en términos reales, «El Pacic se ha consolidado como una política eficaz para mantener el precio de la canasta básica y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas» añadió.
Entre los beneficios más destacados de Pacic también se destaca el promedio de inflación más bajo registrado desde el 2022, justo al momento del firmarse el acuerdo que hasta ahora se ha posicionado como una medida de contención eficaz, según el funcionario. Recordemos que este acuerdo entre el Gobierno federal y el sector empresarial fue creado para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el objetivo de proteger el bolsillos del pueblo mexicano.
Las medidas del paquete «Pacic» abarcan tres estrategias fundamentales: la producción, distribución y el comercio exterior, con el objetivo primordial de que las empresas tengan una disminución en su costo de insumos y en su logística de distribución.
El CCE reafirma su compromiso con el diálogo para impulsar el desarrollo en México
Por otro lado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aprovechó la renovación del acuerdo para remarcar que los empresarios de México ratifican su convicción con el mantenimiento del dialogo permanente como medio de fortalecer caminos que conlleven prosperidad.
El costo de la canasta básica antes del lanzamiento del Paquete Contra la Inflación y la Carestía en el 2022, costaba alrededor de 1,200 pesos, y por lo que la disminución en menos de 1.000 pesos en el 2025 supone un panorama favorable para la económica mexicana según el mismo Gobierno Federal.
En palabras de la mandataria federal «mientras aumente el salario mínimo, porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha ha aumentado en 125 por ciento en términos reales, se buscará seguir garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación».
La presidenta de México, además aseguró que el país se encuentra en un muy buen momento, ya que el aumento de la inversión extrajera directa y las exportaciones suponen un panorama favorable para la económica y estabilidad del país.
