La reunión, que se iba a dar entre la mesa de diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se suspendió por tercera vez consecutiva a minutos de comenzar, esto no cayó bien frente a los docentes.
El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández, dio a conocer que la cancelación se comunicó a través de un mensaje de audio enviado por Whatsapp a los representantes, al dar ese aviso se indicó que el encuentro se reprogramaría para la próxima semana, sin detallar día ni hora exactos.
Al aplazar esta reunión una vez más, se alimenta la inconformidad del magisterio, ya que considera que se trata de una falta de seriedad la constante postergación de compromisos previamente pactados, pero la dirigencia asegura que la lucha seguirá siendo pacífica pero firme.
La movilización magisterial en el centro Histórico
Los maestros de las secciones 9,10,11 y 60 de la CNTE se congregaron en el Hemiciclo a Juárez desde temprano, para marchar rumbo a las oficinas de la SEP ubicadas en Donceles, se encontraban vestidos con camisetas rojas y portando lonas con sus demandas, caminaron por Eje Central hasta llegar a las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.
Bajo este aspecto, el objetivo era acompañar la mesa tripartita convocada con Mario Delgado, titular de la SEP, en febrero se modifica la ley del ISSSTE, y Luciano Concheiro, responsable de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México pero la anulación de último momento frustró la expectativa de una solución cercana.
Los maestros reiteraron que su protesta es pacífica y rechazan la imagen de violencia que, aseguran, se les quiere atribuir. Según Pedro Hernández, este encuentro buscaba atender temas locales y garantizar la devolución de los descuentos aplicados a miles de docentes por participar en movilizaciones recientes
Descuentos salariales y exigencias pendientes a la Secretaría
Lo que se quería hablar en la mesa suspendida es la devolución de los descuentos que impactaron a más de 8 mil profesores en mayo y junio porque los montos retenidos, que oscilan entre 595 y 3.828 pesos, fueron consecuencia de paros laborales y marchas que forman parte de su estrategia de presión.
Si bien la SEP accedió de forma parcial a reembolsar dichas deducciones, aún no existe claridad sobre la fecha en que se realizará la devolución, entonces la CNTE reclama un calendario concreto para garantizar que los recursos lleguen a los afectados.
Además de los pagos, la Coordinadora busca dialogar sobre su pliego petitorio, que contiene 12 puntos centrales pero entre ellos destacan la basificación de maestros interinos, mejores prestaciones y homologación de aguinaldos, bonos y días económicos en comparación con otras entidades.
Diferencias en las prestaciones y demanda de homologación
En esta oportunidad, Pedro Hernández, existe una desigualdad evidente entre los trabajadores de la educación de la Ciudad de México y los de otras zonas del país. Mientras que maestros del Estado de México perciben un aguinaldo de 90 días, los capitalinos solo reciben 40, situación que consideran discriminatoria.
A esto se suma la demanda de mejorar el acceso a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por eso desde el magisterio denuncia trabas burocráticas y carencias que afectan directamente a sus familias. Las consignas coreadas durante la movilización resumen la inconformidad: “Aquí estamos los maestros, hasta la victoria siempre” y “el maestro les da lección de dignidad”.
En ese sentido, Hernández adelantó que el 18 de julio se realizará una Asamblea Nacional Representativa en Oaxaca para evaluar acciones colectivas, de hacerse el encuentro se definirá la ruta para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, IMSS e ISSSTE, entérate próximos pagos de las pensiones y ellos deben continuar la lucha contra la reforma educativa.