ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Legisladores comienzan el análisis de la política interior y exterior del gobierno

Por Rocío V.
10 septiembre, 2025
en México
Política interior.

Fuente: Líder Empresarial.

MexBeb: Asociación Mexicana de Bebidas manifiesta preocupación por impuesto sobre los refrescos

FGR tendrá nuevo titular de control, Cámara de Diputados inicia proceso de designación

La FGR investigará la muerte de un mando naval en Sonora, confirma Sheinbaum

La Cámara de Diputados abrió el análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de política interior y exterior, por eso el debate mostró las discrepancias entre las bancadas oficialistas y la oposición, que confrontaron visiones sobre el rumbo institucional, la seguridad pública y la relación diplomática con Estados Unidos y otros socios estratégicos.

Las críticas opositoras a la política interior

Los legisladores de oposición advirtieron que la actual administración atendió a los problemas estructurales; así, el priista Miguel Alonso Reyes señaló que existe un retroceso democrático y una concentración de poder que debilitan al Estado.

Según dijo, el primer año de Sheinbaum refleja “instituciones erosionadas, justicia politizada e inseguridad persistente”. A esta postura se sumó la diputada Lilia Olivares, del PAN (esta investigación apoyó el Gobierno), quien acusó que se mantiene la herencia política del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Bajo este aspecto, aseguró que la estrategia de seguridad basada en “abrazos y no balazos” fue un fracaso frente al crimen organizado. Además, cuestionó la reforma al Poder Judicial al considerarla un riesgo para la autonomía de jueces y magistrados.

En el mismo sentido, Claudia Ruiz Massieu, legisladora de Movimiento Ciudadano y excanciller, advirtió que el debilitamiento institucional y la falta de transparencia son rasgos preocupantes. También alertó sobre una política reactiva en el ámbito internacional, centrada en responder a las presiones de la Casa Blanca.

El bloque oficialista defiende logros y reformas

Desde el bloque oficialista, los diputados de Morena, PT y PVEM rechazaron las críticas y defendieron la gestión de la presidenta. Adriana Belinda Quiroz, de Morena, destacó que la llamada cuarta transformación avanza “con honestidad, austeridad y participación ciudadana”, resaltando la elección popular de jueces y la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Cabe mencionar que el pevemista Javier Herrera Borunda sostuvo que la oposición ignora avances en transparencia y combate a la corrupción; entonces afirmó que varios delitos de alto impacto mostraron una tendencia a la baja, mientras se consolidan nuevos mecanismos de gobernanza digital y austeridad republicana.

Por su parte, Joaquín Zebadúa, también de Morena, reprochó a la oposición lo que calificó como una “narrativa de la posverdad”. Un punto clave es que recordó que más de 13 millones de personas salieron de la pobreza desde 2018, lo que, a su juicio, evidencia un verdadero régimen democrático.

El análisis de la política exterior también generó un choque de posturas

La diputada priista Lorena Piñón, consideró que el gobierno mantiene un discurso triunfalista incompatible con los resultados diplomáticos, pero también criticó la falta de nuevos acuerdos comerciales más allá del T-MEC y la neutralidad frente a regímenes como el de Nicolás Maduro.

Desde el PT, Karina Rojo Pimentel defendió el papel internacional de Sheinbaum y aseguró que su prestigio ha posicionado a México como referente de estabilidad. “México es un país soberano, fuerte y se le respeta. No es el patio trasero de nadie. Nuestra economía y diplomacia siguen firmes, y hoy podemos decir que la política exterior de México está íntimamente ligada al bienestar de su pueblo”, afirmó durante la sesión.

Por otro lado, Diego Rodríguez Barroso, del PAN, criticó al canciller Juan Ramón de la Fuente, a quien acusó de no ejercer plenamente sus funciones; a su juicio, no logró concretar reuniones de alto nivel con Washington ni frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.

Todo este debate marca que hay una gran división en el Congreso; en otras sesiones hubo momentos de violencia y ahora, mientras la oposición reveló que existen retrocesos en seguridad, democracia y diplomacia (el FGR tendrá nuevo titular de control), el oficialismo reivindicó logros en austeridad, transparencia y soberanía nacional.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com