Luís García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH) había resultado aprehendido el pasado jueves 5 de agosto debido a una orden de captura emitida bajo los cargos de tráfico y trata de personas, desde hace varios años, la cual fue ejecutada por la Fiscalía General de la República mediante un grupo especial que realizó el operativo durante una reunión preparatoria de una caravana de migrantes que saldría desde Chiapas.
Acusaciones contra Luis García Villagrán no estaban claras
Desde el momento de su captura, el director de la ONG se manifestó con tranquilidad, pues se manifiesta como un creador de esperanza en las miles de personas que utilizan esta asociación civil para hacer la travesía de migrar atravesando todo México, de ese modo, reconoció sentirse confiado en su inocencia y en que este sólo sería un encuentro con las autoridades sin que significara un revés verdadero.
Al efecto, desde la opinión pública se encontraron opiniones a favor de Luis García Villagrán que solicitaban al gobierno esclarecer en primera instancia los motivos de la detención, pues, aluden la diferencia entre trata y tráfico de personas, entendiendo que la acepción de tráfico aplica efectivamente sobre el apoyo que CDH brinda a todos los migrantes que transitan a través del país.
De esta manera, el día de hoy, el juez Jonathan Francisco Izquierdo, quien recibió la causa, instruyó la libertad plena para Luis García Villagrán, basado en que no se habían consignado suficientes elementos que permitieran determinar su culpabilidad en los crímenes de tráfico de personas, trata de personas o crímen organizado. Todo esto, según lo declarado por los abogados del acusado.
El veredicto se fundamenta en la documentación presentada por las partes
Los abogados defensores de Luis García Villagrán, señalaron que la primera audiencia fue realizada el día jueves con el objetivo de hacer la imputación y recibir los alegatos por parte de los involucrados. Así, José Martínez Sánchez y Roberto Carrera García consignaron todos los documentos probatorios de la Organización Civil dirigida por su defendido, para demostrar su inocencia.
En ese sentido, con la entrega de todos estos documentos pretendían efectivamente demostrar que Luis García Villagrán sí trabaja con migrantes pero no con redes de delincuencia organizada, pues su objetivo es apoyar a todas estas personas en cuanto a la protección de sus derechos humanos, actuando incluso contra el tráfico de personas. Esto, ligado a las inconsistencias de la FGR motivaron la decisión del juez.
Así, la sentencia emitida por el juez tuvo su basamento no sólo en esta documentación, sino que escuchó los alegatos de ambas partes, asintiendo que por parte de la FGR no consiguió elementos suficientes que sustentaran la acusación, por lo que definió liberar a Luís García Villagrán sin vincularlo a proceso pero manteniendo la facultad en la FGR para continuar con las averiguaciones.
Luis García Villagrán agradeció el apoyo recibido durante su detención
Al salir del centro de reclusión social número 3 donde se encontraba bajo custodia, Luis García Villagrán emitió declaraciones en agradecimiento a todas las muestras de solidaridad y apoyo recibidas durante el tiempo de su aprehesión, asintiendo que su liberación fue gracias a la amplia trayectoria que tiene su organización defendiendo los derechos de los migrantes en la frontera sur, desde donde ha apoyado a cientos de personas.
Su mensaje de agradecimiento cursa con su fuerte convicción para continuar en su activismo social a favor de los migrantes, hacia quienes dirigirá todos sus esfuerzos por brindar apoyos y amparos durante la difícil situación de cruzar a través de todo México en condiciones que generalmente son de incertidumbre. La detención de Villagrán retuvo la caravana que pretendía acompañar luego de su organización.