Los ancianos son prioridad para el Gobierno. Así lo demuestran los numerosos programas destinados a mejorar la calidad de vida de este sector de la población, y el financiamiento de servicios como la línea de la Persona Mayor, que opera como canal de consultas para estas personas y sus familias. A continuación, entérate qué dudas puedes resolver telefoneando a sus números, y cómo contactarte.
¿Qué es la línea de la Persona Mayor?
El cuidado al adulto mayor es una responsabilidad comunitaria, muchas veces relegada a puestos secundarios de importancia en la sociedad moderna.
Bajo los principios de hiperconsumo, velocidad e hiperproductividad, los adultos mayores suelen ser excluidos de un sistema que no tiene tiempo ni lugar para dar alojo a sus demandas.
Caminando a un ritmo más lento, los abuelos son olvidados por un mundo que los aventaja en apuros. Sin embargo, y fiel a su cultura y valores, México se propuso seguir un camino diferente.
De la mano del Estado, el país tomó conciencia sobre la importancia de proteger a quienes atraviesan por este período, luego de una vida trabajando y aportando para el progreso del país.
Por ello, proyectos como los programas del Bienestar fueron pensados para garantizar que será respetado como bien mayor el derecho a envejecer dignamente.
En este contexto, la creación de línea de la Persona Mayor representa la apertura de una puerta de contacto con el sistema gubernamental, y la inclusión de los mayores en él.
Fomentada por el Gobierno y el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), el objetivo de esta iniciativa es divulgar información, trabajando en la promoción de la salud y los derechos, así como en la prevención de males que afecten negativamente la vida de estas personas.
¿Quiénes pueden utilizarla?
El apoyo de la línea persona mayor está orientado a auxiliar a ciudadanos mayores de 60 años, residentes en cualquier punto dentro de CDMX.
Aunque también pueden contactar con los operadores los allegados al adulto mayor, como familia y cuidadores, que necesiten ayuda para resolver dudas relacionadas a la salud, inclusión y derechos de la persona.
De esta manera, el respaldo que la línea ofrece es de carácter integral, comprendiendo al anciano como sujeto atravesado por múltiples necesidades, todas de distinta índole y de igual relevancia.
Así, la labor de la línea es abordar de forma clara temas que pueden resultar dificultosos para la comprensión de quienes no tienen expertise en el área, facilitando el intercambio de información que puede cambiar la vida de los ciudadanos.
¿Qué ofrece la línea de la Persona Mayor?
La linea de la persona mayor 2025 trata de cubrir todas las aristas y demandas que puedan surgir en la vida cotidiana de esta comunidad.
Aunque sin dejar de lado la individualidad de las personas y de cada problema, por lo cual la atención personalizada es esencial para el servicio.
Y entre todas las consultas, algunas de las más relevantes son:
Visitas médicas domiciliaras
Al igual que sucede con el programa Casa por Casa, a nivel nacional, la línea de la persona mayor es útil para que los consultantes puedan solicitar la visita profesional en su domicilio, si las circunstancias para su traslado al consultorio médico no están dadas.
De esta manera, los operadores colaboran como nexo entre los ancianos y los médicos, para coordinar la consulta en puerta y asegurar que la persona no se quedará sin recibir asistencia profesional.
Valoraciones geriátricas
Asimismo, la línea telefónica permite coordinar la realización de valoraciones geriátricas, para conocer el estado de salud física y mental del adulto mayor.
Este tipo de estudios globales suelen ser necesarios para acceder a pensiones y planes económicos de respaldo, ante los que el ciudadano necesita comprobar que requiere la asistencia solicitada para mantener los cuidados de su salud.
Valoraciones gerontológicas
Mientras la valoración anterior estaba orientada a monitorear la salud de los adultos mayores, la gerontológica busca indagar en las condiciones de inclusión social de la persona.
Y puedes solicitarla llamando a la línea del adulto mayor, en donde te ofrecerán agendar la visita de un trabajador social para que comience a atender tus necesidades.
Catálogo de albergues y asilos
Otra problemática común tiene que ver con la búsqueda de asilos para los abuelos que no cuentan con la posibilidad de continuar conviviendo con su familia, o se encuentran solos.
Para estos casos, la linea de la persona mayor cuenta con un catálogo de albergues y asilos avalados por los controles estatales, y en condiciones aptas para hacerse responsables del adulto mayor.
Atención a la violencia
Lastimosamente, no son pocos los reportes sobre casos de violencia ejercida sobre ancianos, indefensos ante la fuerza de sus agresores.
En estas situaciones, no sólo se practica violencia física, sino también es frecuente el abuso económico y el abandono de persona.
Para palear los estragos, el Estado no sólo ofrece mediante la linea de la persona mayor medios para radicar la denuncia correspondiente, sino también atención y tratamiento para la recuperación de la víctima.
Talleres y actividades grupales
¿Eres de los que piensan que los viejos no pueden hacer nada? Como parte de su plan de inclusión a la vejez, el Gobierno tiene disponibles Centros Comunitarios en donde se llevan a cabo actividades recreativas artísticas y deportivas.
Estas son esenciales para el desarrollo y la conservación de las habilidades físicas y las facultades mentales en edad avanzada.
Se trata de espacios completamente gratuitos, diseñados para que el anciano encuentre un lugar donde conectar con sus pares y explotar su potencial.
¿Cuándo debo llamar a la línea de la Persona Mayor?
Como verás, la línea no sólo está disponible para resolver dudas en torno a servicios médicos, sino que ofrece un abanico de información, vinculada a los distintos aspectos de la vida del adulto.
Puesto que esta comunidad no sólo necesita soporte médico para vivir, sino que su desempeño en otras áreas continúa siendo fundamental para la buena salud.
De la misma forma, vincularse con otras personas es una de las mejores estrategias para asegurar una calidad de vida adecuada y un envejecimiento digno.
Por ello, el número de contacto está disponible para cuando necesites ayuda profesional en materia jurídica y de salud, o simplemente enterarte dónde puedes asistir para comenzar a practicar un deporte.
Horario de atención
Puedes contactar con los operadores en cualquier momento de la semana. Ya que, de lunes a domingo, habrá un asistente disponible las 24 horas para responder las consultas.
Sin embargo, deberás prestar atención a los días festivos y feriados, puesto que pueden suscitar modificaciones en el ritmo normal de la línea.
¿Cuál es el número de la línea de la Persona Mayor?
¿Cómo llamar a la línea persona mayor? Es sencillo: Sólo debes llamar al número 55 5533 5533, desde un teléfono fijo o celular.
Es importante que tengas en claro que no hay canal de Whatsapp disponible para enviar mensajes, y que desde el servicio jamás te llamarán para pedirte dinero, claves o cuentas de bancos.
Presta especial atención a este detalle, ya que las estafas a ancianos proliferaron en el último tiempo, y es preciso evitarlas.
De esta manera, los adultos mayores son protegidos e incluidos en la sociedad mexicana, y no pasan desapercibidos frente a un Estado que los considera parte esencial en su planificación a mediano y largo plazo. Por ello, el Gobierno patrocina programas como la Pensión del Bienestar, y está presente para responder por tí y facilitarte el acceso al retiro en IMSS.