Luego del comunicado oficial de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), en el que anunciaron un megabloqueo nacional para el día lunes 24 de noviembre, así se viven las afectaciones viales en las principales carreteras y autopistas del país.
Zonas donde se prevé mayor riesgo de congestión durante el 24 de noviembre
Grande fue la sorpresa de la ciudadanía tras el anuncio realizado el pasado viernes 21 de noviembre por parte de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), así como por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), quienes confirmaron la realización de un megabloqueo nacional para este lunes 24 como medida de protesta ante sus diversas demandas.
Se prevén afectaciones viales significativas en múltiples sectores de la Ciudad de México, incluyendo acceso y salidas como:
- Autopistas México.
- Toluca, México.
- Cuernavaca, Autopista México.
- Querétaro, Autopista México.
- Pachuca, Autopista México.
- Puebla y la Autopista México
- Cuernavaca, Acapulco.
Las congestiones vehiculares podrían generarse a partir de las primeras horas de la mañana, por lo que se insta a la ciudadanía a anticipar sus traslados y salir con un mayor tiempo de lo habitual con el fin de prevenir retrasos innecesarios. Además, se aconseja vías alternas para llegar a sus destinos y mantenerse actualizados de las últimas afectaciones viales con el fin de evitar y anticipar caminos alternos.
El contexto social detrás del megabloqueo nacional
Por un lado, los profesionales de transporte (ANTAC) exigen mayor seguridad y un incremento en el acompañamiento en las carreteras. Entre las principales razones del hartazgo de los profesionales del volante se destacan hurtos de carga, extorsiones y la nula protección de los conductores y sus derechos.
En tanto al sector campesino exige mejores precios para sus principales productos como el grano y el maíz y un incremento de seguridad puesto que también han sido victimas de robos en las zonas rurales del país. De momento, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural siguen reiterando su disposición plena al diálogo, llamando a las organizaciones convocantes a privilegiar el entendimiento y la interlocución directa, «subrayando que el intercambio institucional y abierto es la vía adecuada para atender inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a terceros».
Se esperan mayores detalles al respecto luego de la mesa de diálogo convocada para las 11:00 horas del presente día en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, donde asistirán tanto representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como el personal de la propia Secretaría de Gobernación.
Materias a evaluar: producción, infraestructura y movilidad nacional
Las autoridades responsables de recibir a las organizaciones convocantes en la mesa de diálogo prevista a realizarse en las instalaciones de la Secretaría de la Gobernación ubicadas en Abraham González y No. 48 Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc manifestaron su interés y predisposición a escuchar las posiciones y revisar los temas de interés de los involucrados.
Entre los asuntos críticos a tratar, incluye temas relacionados con «actividades productivas, disposiciones en materia híbrida y acuerdos que beneficien tanto al sector agrícola, como al sector transporte y a la sociedad en general».
De momento, el megabloqueo nacional afecta a unos 25 estados, en los que se destacan: Edomex, CDMX, Querétaro, Puebla e Hidalgo. La recomendación es caótica pero contundente: «No salir a las carreteras hoy». Si esta opción no es válida para gestionar tu día, asegúrate de tomar las antelaciones necesarias para movilizarte sin mayores demoras de las previstas e ir informándote sobre las principales rutas alternativas para llegar a tu destino.
