Se cumplen 72 horas de megabloqueo nacional, iniciado el lunes 24 de 2025 por transportistas y agricultores. Hasta el momento, las negociaciones siguen estancadas, afectando diversas áreas fundamentales a nivel país.
Segob reitera llamado al diálogo con los manifestantes del megabloqueo nacional
Tras las fallidas negociaciones entre la Asociación Nacional de Transportistas y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, la Secretaría de la Gobernación instó de nuevo a los manifestantes a sentarse a dialogar en una mesa de trabajo, con el objetivo de llegar a una solución que beneficie a las partes involucradas y frene las afectaciones registradas en el país desde el pasado lunes 24 de noviembre. «El cierre de vialidades impide el ejercicio del derecho al libre tránsito de las ciudades y afecta gravemente el paso de servicios y productos necesarios para la vida y la economía de las comunidades».
El comunicado por parte de las autoridades detalló que pese a la reunión programada para el día de ayer en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación entre representantes de las secretarias de Agricultura y Desarrollo Rural; de Economía; de Infraestructura; Comunicaciones y Transporte y de Seguridad y Protección Ciudadana con los manifestantes, la falta de aceptación de la realización de mesas de trabajo de los mismos y su negativa a la liberación de las carreteras bloqueadas en México dan como resultado un panorama preocupante para la población en general.
Protestas se intensifican: se mantienen bloqueos en 11 estados y advierten cierres en la CDMX
En vista de que las negociaciones con las autoridades del Gobierno de momento no avanzan, David Ortiz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), confirmó que en las próximas horas las afectaciones viales podrían llegar a la capital del país, incluso cerrando los accesos a CDMX este jueves 27 de noviembre. De momento, algunos de los estados de México que siguen afectados por la toma de transportistas y agricultores son:
- Autopista 15D Maravatío-Zapotlanejo, Michoacán.
- Autopista México-Guadalajara, en la caseta Ocotlán, Jalisco.
- Autopista Chihuahua-Delicias, Chihuahua.
- Autopista Guadalajara-Colima, Jalisco.
Tanto los transportistas como agricultores de maíz mantienen bloqueos en diversos puntos del país y se insta a la ciudadanía en general a buscar autopistas alternas con el fin de evitar altercados viales innecesarios en las zonas afectadas. Entre las denuncias, los transportistas y agricultores destacan indiferencia por parte de las autoridades y exigen apoyo real a sus derechos, brindando mejores soluciones de las acordadas.
Industria automotriz reporta retrasos críticos en producción y logística por el bloqueo
La falta de soluciones entre las partes involucradas ya afecta a industrias externas como la del sector automotriz, que ya presentó su palpable preocupación por los bloqueos de vías de comunicación y aduanas registrados.
«Los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros están perjudicando de manera importante la transportación y entrega tanto de componentes como de vehículos» indicó uno de los comunicados oficiales difundidos en parte por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Parte del informe expuesto también argumenta que los bloqueos realizados por los transportistas y agricultores afectan de manera significativa la cadena de suministro para las plantas de producción de vehículos tanto en México como en Estados Unidos.
Mientras, la situación sigue tensa y la postura tanto de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) como Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano es firme: una solución a las demandas de seguridad en carreteras, necesidades del hombre camión y operadores y precios justos para el campo y la modificación de la Ley Aguas; caso contrario, el megabloqueo se extenderá a nivel nacional en los próximos días de manera inevitable.
