La Asociación Nacional de Transportistas y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano anunciaron otro megabloqueo nacional para el día de mañana, 26 de noviembre de 2025, ante el rompimiento de la mesa de negociación realizada el día de hoy en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.
Sin acuerdos: ANTAC reporta que no existen avances con el Gobierno
En el comunicado oficial emitido por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) a través de sus redes sociales, los organizadores manifestaron que «hasta este momento no existe un diálogo que ofrezca soluciones a la demanda de seguridad en carreteras, solución a las necesidades del hombre camión y operadores, precios justos para el campo y la modificación de la Ley de Aguas», argumentando que las negociaciones en las instalaciones de la Secretaría de la Gobernación no prosperaron debido al condicionamiento de las soluciones sobre exigencias transmitidas para la liberación de las carreteras.
Los profesionales de transporte (ANTAC) exigen mayor seguridad y respaldo en las carreteras, denuncian numerosos casos de hurtos de carga y otro tipo de situaciones delictivas como extorsiones debido a la falta de protección para los conductores del rubro en las calles.
SEGOB: «Manifestantes no aceptaron la realización de mesas de trabajo»
Según el comunicado oficial de la Secretaría de la Gobernación, «los manifestantes no aceptaron la realización de mesas de trabajo, ni tampoco accedieron a la liberación de las carreteras bloqueadas», por lo que el panorama vial seguirá atravesando un caótico y delicado momento hasta el día de mañana.
Referente al bloqueo por parte de los transportistas y los agricultores, la Secretaría de la Gobernación indicó que «el cierre de vialidades impide el ejercicio del derecho al libre tránsito de la ciudadanía y afecta gravemente el paso de servicios y productos para la vida y economía de las comunidades», ratificando su disposición a dialogar y atender las demandas sociales de los involucrados para evitar seguir extendiendo el megabloqueo.
Del mismo modo, comunicó que la Secretaría de Agricultura desplegará equipos de estados para conversar con los productores agricultores, con el objetivo de atender sus problemáticas, alegando que cada región es distinta y, por ende, necesita de una atención centrada en sus especialidades.
El secretario de Gobernación, Cesar Yáñez Centeno, manifestó su indignación respecto al megabloqueo, ya que, según sus palabras, «no solo mantuvieron cerrados algunos de los tramos carreteros donde estuvieron apuntados ayer, sino que incluso generaron complicaciones al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y de artículos perecederos«. Reiterando una vez más un llamado al diálogo.
Industria automotriz: megabloqueo compromete producción y exportación de vehículos
Diversos grupos del sector automotriz como Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expresaron su preocupación por los bloqueos de vías de comunicación y aduanas, mediante un comunicado oficial emitido en sus redes sociales el día de hoy.
«El sector automotriz en su conjunto en México expresa su profunda preocupación por los recientes bloqueos de carreteras y aduanas en el país», manifestó parte del comunicado, argumentando que los bloqueos realizados por los transportistas y agricultores afectan de manera significativa la cadena de suministro para las plantas de producción de vehículos tanto en México como en Estados Unidos. Además de comprometer las operaciones de exportación para cumplir con los compromisos internacionales.
«Los bloqueos a vías carreteras, férreas y recintos aduaneros, están perjudicando de manera importante la transportación y entrega tanto de componentes como de vehículo», detalló el comunicado compartido, indicando la búsqueda de mejores alternativas para que los episodios de protesta no sigan afectando a la economía del país como lo está haciendo el megabloqueo. De momento, la situación sigue tensa y se esperan cierres viales importantes para el día de mañana.
