El día de hoy, jueves 13 de agosto, el gobierno mexicano prevé que la primera flotilla de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, esté lista para junio del año 2026 con dos modelos que están enfocados en ser herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables y que no rebasarán los 150.000 pesos de costo, por lo cual Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto Olinia, precisó que uno de estos modelos será el mototaxi, un medio de transporte muy utilizado en el país.
Nuestra intención es poder atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi, las organizaciones de transporte y transportistas que utilizan estos vehículos para moverse, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial, mientras que el otro modelo está enfocado en el transporte de carga y en la distribución urbana.
Logo y emblema de Olinia
Roberto Capuano Tripp, el logotipo comercial de Olinia, que según él representa una promesa de crear tecnología centrada en las personas. Añadió que el diseño busca transmitir movimiento, accesibilidad y visión de futuro, reflejando el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la innovación hecha en México. En sus palabras, Olinia no solo aspira a transformar la movilidad eléctrica, sino también a convertirse en un símbolo nacional.
En segunda instancia, a petición de Capuano Tripp, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló el emblema que irá en todos los vehículos de Olina. El símbolo presentado ante funcionarios, ingenieros y representantes del sector automotor fue descrito como una síntesis visual de identidad nacional y visión tecnológica; por ende, Sheinbaum destacó que el emblema refleja el espíritu de una nueva era en la movilidad mexicana.
Explicado por Roberto Capuano, se trata de una liebre alejibre, donde la liebre simboliza la inteligencia práctica, la adaptabilidad y el aprovechamiento eficiente de la energía, mientras que las alas representan la libertad de moverse, de trascender obstáculos. El diseño combina elementos de la tradición artesanal mexicana con una estética futurista, buscando conectar el legado cultural del país con la innovación tecnológica.
¿Cuándo se revelarán los prototipos de Olinia?
Capuano Tripp adelantó que en septiembre de este año 2025 se van a dar a conocer los prototipos de los primeros vehículos de Olinia. Señaló que estos modelos marcarán un hito en la industria automotriz nacional al integrar diseño vanguardista, eficiencia energética y tecnología desarrollada íntegramente en México. La presentación incluirá versiones pensadas para uso urbano y comercial.
Según el funcionario, los autos serán eléctricos ligeros, pero con la potencia de subir las pendientes y que podrán recargarse en cualquier enchufe. Esta característica busca facilitar su adopción masiva, especialmente en zonas urbanas y semiurbanas donde la infraestructura de carga aún es limitada; además, se contempla que los vehículos cuenten con baterías de larga duración.
Además, adelanto que para junio del año 2026 saldrá la primera flotilla de Olinia; no obstante, si bien será hasta septiembre de este 2025 que se revelen los prototipos, durante la presentación de un video sobre el proyecto se pudo apreciar cómo se van ensamblando los primeros autos eléctricos donde ingenieros y técnicos trabajan en conjunto.
¿Cuánto costará el vehículo de Olinia?
Aunque no hay información actual del precio ante los avances de Olinia, en enero de este año se reveló un costo aproximado de los nuevos autos eléctricos. De esta manera, se prevé que el precio ronde entre los 90 mil y 150 mil pesos, convirtiéndose en uno de los medios de transporte más accesibles en el mercado de la movilidad eléctrica. Dependiendo del modelo, este precio acoplado a modelos de financiamiento justo nos permitirá lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos y mexicanas, detalló Capuano.