Este lunes, durante la conocida conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se oficializó el nuevo modelo de educación media superior que pretende lograr que el ingreso de los jóvenes a recintos académicos sea mucho más inclusivo, garantizando con ello que la tasa de rechazo disminuya drásticamente. La puesta en marcha de este nuevo sistema fue anunciada por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Por su parte, Rodríguez expresó que la reciente implementación de este nuevo sistema pretende solventar diferentes problemáticas que por más de 30 años estaban presentes en el sistema educativo de México y que derivaron a partir de la implementación del Examen Único de Ingreso presente en el sistema educativo desde hace más de tres décadas.
México dice adiós al examen único de ingresos
En este punto concreto, podemos acotar: la representante del SEP indicó a los medios de comunicación presentes en Palacio Nacional que durante muchos años el examen único de COMIPEMS fue un tema de mucha preocupación para los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 15 años, ya que esta figura definía a qué institución debían asistir, sin considerar datos verdaderamente relevantes.
Por su parte, Rodrigues, en sus palabras a los medios de comunicación, indicó que el principal objetivo es garantizar que todos los jóvenes en las edades de recibir educación media superior cuenten con este derecho sin verse afectados por un examen que en el pasado afectaba enormemente su futuro.
Cabe destacar que la funcionaria mexicana encargada de los temas educativos expresó que en la actualidad el sistema de educación media superior estaría viviendo una importante reforma destinada a solventar los problemas que afectaban a los estudiantes en épocas anteriores, siendo el examen de la Comipems una importante fuente de estrés y angustia para los jóvenes.
Es por ello que desde la Subsecretaría de Educación Media Superior han promovido una serie de transformaciones destinadas a dar finalización al examen de ingreso a la educación media superior dirigido por la Comipems y para ello ya han publicado los primeros resultados que hasta los momentos reflejan números mucho más favorables para los jóvenes que inician este nuevo ciclo.
La educación no tiene que ser una competencia
Durante la celebración de la conferencia de prensa, también tuvo la oportunidad de emitir declaraciones el secretario de Educación, Mario Delgado, el cual se centró principalmente en señalar la responsabilidad de los gobiernos anteriores, en donde el neoliberalismo fue pieza central para respaldar a (un sistema educativo) que para nada se compara con la demanda actual.
Por su parte, la representante del gobierno federal también tomó parte de las declaraciones sobre el sistema de educación mexicano, indicando que en los gobiernos neoliberales se llegó a implementar un sistema fuertemente competitivo, en donde cada estudiante debía competir para alcanzar un lugar dentro del sistema.
Es por ello que Sheinbaum destacó que este modelo arcaico habría llegado a su fin, resaltando que el nuevo sistema está basado en las siguientes palabras: “Mi derecho, mi lugar”, permitiendo que los jóvenes estudiantes puedan elegir en qué preparatoria desean culminar sus estudios.
La implementación del nuevo sistema de ingreso
Como último punto, podemos destacar los recientes resultados ya logrados por el nuevo sistema, que pretenden instaurar (un sistema educativo más inclusivo) con los estudiantes; ya fueron publicados, dando como resultado un total de 272 793 000 nuevos ingresos, los cuales han logrado ingresar a sus casas de estudio sin ningún inconveniente.
Según los datos revelados recientemente, el nuevo sistema había logrado que un total del 89 % de los aspirantes lograran matricularse efectivamente en su primera y segunda opción de casa de estudios, rompiendo con el sistema anterior, el cual era bien conocido, que tenía una alta tasa de rechazo por parte del sistema instaurado por años.