ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México exige ante la ONU el levantamiento del embargo económico de EE.UU contra Cuba

Por Rocío V.
29 octubre, 2025
en México
México.

Fuente: Sociedad Noticias.

Coordinación insuficiente: México pide a EE.UU revisar estrategia contra narcolanchas en el Pacífico

Morena da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia en México

Secretario de Seguridad anuncia mayor atención a productores agrícolas de Michoacán

Una vez más, la voz de México volvió a sonar firme en la sede de las Naciones Unidas, pero durante la más reciente sesión de la Asamblea General, el país pidió poner fin al embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de seis décadas, que trajo muchos problemas para su desarrollo.

México reitera su rechazo a las sanciones y bloqueos comerciales

Durante su exposición, el embajador Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU, indicó que las sanciones no deben ser un instrumento de presión política. Según el diplomático, el embargo es una medida anacrónica que contradice los principios básicos del derecho internacional.

«México promueve la solución pacífica de las controversias y rechaza toda medida que vulnere el bienestar de los pueblos», señaló durante su intervención en Nueva York, que también la presidenta Sheinbaum le pide a EE.UU revisar estrategia contra narcolanchas. Además, recordó que solo el Consejo de Seguridad de la ONU tiene facultad para imponer sanciones, y que cualquier otra acción unilateral socava el sistema multilateral.

Con esa base, México reiteró su llamado a poner fin al bloqueo que pesa sobre Cuba desde 1960, pero siguiendo esa línea, el funcionario mexicano advirtió que «el pueblo cubano no debe seguir pagando las consecuencias de decisiones tomadas hace más de medio siglo».

Un resultado contundente en la votación

En este caso, la votación arrojó que la resolución fue aprobada por 165 países, mientras que 7 votaron en contra y 12 se abstuvieron. Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría, Paraguay y Ucrania estuvieron entre quienes rechazaron la propuesta, pero el respaldo fue amplio y volvió a dejar en minoría a quienes se alinean con Washington.

Hay que mencionar que el resultado de este año mostró un leve descenso respecto a 2023, cuando la votación alcanzó 187 apoyos, pero aun así, el mensaje fue que la mayoría de las naciones considera que el embargo debe desaparecer.

Por otro lado, el voto negativo de algunos países latinoamericanos sorprendió porque se trata de una región que históricamente respaldó a Cuba en su reclamo, pero México mantuvo su postura tradicional, centrada en la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

Un embargo para Cuba que no cede con el tiempo

Para hablar del bloqueo estadounidense, debemos situarnos en que fue decretado en 1960, bajo el gobierno de Dwight D. Eisennshower, y ampliado dos años después por John F. Kennedy, siendo que desde entonces, las restricciones limitaron de manera grave el acceso de Cuba a bienes, tecnologías y financiamiento internacional.

Desde entonces, esta situación limitó el acceso de Cuba a recursos esenciales, generando pérdidas millonarias y afectando sectores clave como la salud, la educación y la energía, pero con informes del propio gobierno cubano, las pérdidas acumuladas superan los 150 000 000 000 de dólares, siendo que la falta de insumos afecta sectores básicos como la salud y la energía, lo que repercute en la población.

En su discurso, Vasconcelos recordó que «el pueblo cubano no debe seguir pagando el precio de decisiones tomadas en un contexto histórico muy distinto al actual». Por eso, el funcionario mexicano reveló que su país mantuvo una relación constante con Cuba, incluso en los momentos de mayor conflicto.

«La cooperación y el diálogo siempre darán mejores resultados que el aislamiento», reafirmando el compromiso de su país; entonces la resolución aprobada en la ONU reflejaba un consenso global que exige el fin de un embargo en un país como Cuba que viene de sufrir al huracán Melissa que dejó una estela de daños, y que viene durando más de seis décadas y que, a juicio de México, son medidas que no pueden ser aplicadas en la actualidad porque ya se deberían considerar otras opciones para mejorar la situación de los ciudadanos cubanos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com