Este martes, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el fiscal general Alejandro Gertz Manero ofreció detalles sobre una posible investigación en contra del exmandatario Enrique Peña Nieto, quien recientemente fue señalado por el conocido periódico The Marker, con sede en Israel, en donde acusaría al expresidente de recibir sobornos equivalentes a 25 millones de dólares para permitir la implementación del conocido software de espionaje Pegasus.
Es por ello que Gertz, en su condición de fiscal general de México, aseguró que en la actualidad ya tendría creada una carpeta con la información que hasta los momentos es pública. Cabe destacar que el alto funcionario indicó que de momento se encuentran en las fases iniciales de investigación sobre esta supuesta trama de corrupción y espionaje.
México solicitará a Israel las pruebas para continuar con la investigación
En este punto en concreto, el fiscal general Gertz indicó a los medios presentes en el Palacio Nacional que en la actualidad estaba llevando a cabo las coordinaciones diplomáticas necesarias con las autoridades en Israel con el fin de que estos presenten las pruebas necesarias para continuar con la investigación en contra del exmandatario Nieto.
Gertz fue muy enfático en asegurar que en la actualidad necesitan de la colaboración de las autoridades hebreas y para ello utilizarán los canales regulares de comunicación en materia de delitos internacionales, esto con fines de llevar a buen término la carpeta de investigación abierta en contra del expresidente mexicano.
El fiscal general, mientras era cuestionado por los periodistas presentes en el Palacio General, indicó que el expresidente Nieto habría sido objeto de señalamientos relacionados con el espionaje y tramas de corrupción durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, estas acusaciones no lograron prosperar por falta de pruebas que sustentaran el caso.
Es por ello que el fiscal indicó a los medios que, a pesar de que la investigación en la actualidad estaría abierta y en curso, en la actualidad se encontrarían contactando tanto con el diario responsable de publicar la información como con las autoridades del país hebreo, las cuales estarían obligadas a aportar la información según las normas internacionales de cooperación en materia de justicia internacional.
Las instituciones afectadas por la trama de espionaje y corrupción
Cabe destacar que los señalamientos por parte del diario con sede en Israel indicarían que un importante número de instituciones públicas estarían involucradas en la trama de espionaje, siendo estas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Representando con ello una importante brecha de seguridad del gobierno mexicano, en la cual se estima que un número importante de políticos y periodistas aparentemente fueron espiados con el conocido software de espionaje de fabricación israelí Pegasus, con el fin de conocer sus posiciones políticas durante los años 2012-2018.
Es por ello que un reciente juicio que se celebra en Israel ha traído como resultado la conmoción de la sociedad mexicana, ya que el diario The Marker habría hecho públicas informaciones que revelan que los directivos del malware Pegasus efectuaron pagos en secreto al exmandatario Nieto con fines de obtener ventajas en el mercado mexicano y ganar licitaciones en temas de ciberseguridad y lucha contra el crimen organizado.
Enrique Peña Nieto, obligado a defenderse de las acusaciones efectuadas en su contra
Es importante resaltar que ante tales acusaciones, el expresidente mexicano Nieto se ha visto en la obligación de tener que dar declaraciones con fines de limpiar su imagen puesta en duda por esta trama de corrupción recientemente debelada por el diario israelí. En dichas declaraciones, el expresidente mexicano ha indicado en sus redes sociales que esta investigación se hizo sin el mínimo rigor periodístico y carente de sustento legal alguno.