Este viernes, durante la celebración de la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tanto ella como el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, fueron cuestionados sobre el proceso de repatriación del migrante Jaime Alanís, el cual falleció durante las polémicas redadas migratorias efectuadas en el estado de California hace varias semanas.
Es por ello que De la Fuente comunicó a los medios de comunicación que en la actualidad estarían llevando a cabo las gestiones necesarias para repatriar el cuerpo de este mexicano que falleció a consecuencia de una caída, presuntamente mientras este intentaba huir de los cuerpos de seguridad migratorios.
México se encargará de la asistencia jurídica
Cabe destacar que el secretario de Relaciones Exteriores expresó a la prensa presente que en la actualidad el proceso para repatriar el cuerpo de este migrante fallecido en el estado de California ya habría sido iniciado; sin embargo, se deben tomar en cuenta los tiempos de trabajo de las autoridades en Estados Unidos en este tipo de procesos.
Es por ello que De la Fuente indicó que en la actualidad estarían gestionando el traslado del connacional fallecido en Estados Unidos; sin embargo, al ser un proceso muy engorroso, ya que el servicio médico forense en Estados Unidos lleva a cabo procesos de medicina que toman su tiempo, es por ello que en la actualidad no tienen una fecha exacta en cuanto a la repatriación.
Por su parte, el funcionario mexicano expresó que en la actualidad estarían a cargo de ayudar jurídicamente a la familia del connacional fallecido en el estado de California con asistencia legal; sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores estaría a cargo de velar por cada connacional al cual se le violenten los derechos en estos tiempos de incertidumbre.
Adicional a los puntos antes mencionados, tanto el secretario de Relaciones Exteriores como la presidenta Sheinbaum expresaron que en la actualidad las políticas migratorias emanadas desde la Casa Blanca estarían enfocadas en criminalizar a los migrantes que ven en la actualidad en el país americano una oportunidad para salir adelante.
La familia prepara una demanda
En este punto en particular, De la Rosa indicó que la familiar de Alanís ha estado llevando a cabo una serie de (acciones legales para interponer una demanda) en contra de las autoridades en el territorio americano a consecuencia de la muerte de su familiar en las recientes redadas migratorias ocurridas en la ciudad de Los Ángeles.
Es por ello que el funcionario mexicano expresó que en la actualidad el gobierno de México no tendría la capacidad de interponer una demanda en contra de las autoridades en los juzgados; sin embargo, sí que podrían realizar el acompañamiento jurídico hacia el familiar del connacional fallecido mientras este laboraba en una granja.
Cabe destacar que en la actualidad se ha demandado en contra de las autoridades señaladas de realizar un mal procedimiento policial y migratorio. Estaría a cargo una firma de abogados ubicada en la localidad de Oxnard, en California, los cuales tendrán la responsabilidad de representar a la familia, mientras que el consulado mexicano estaría a cargo del acompañamiento.
Sheinbaum: No debemos criminalizar a los migrantes
En este punto en concreto, durante la conferencia de prensa, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum indicó que en la actualidad la administración actual en la Casa Blanca, con sus políticas migratorias, estaría criminalizando a los migrantes, siendo esta una práctica verdaderamente lamentable, ya que son personas que migran a Estados Unidos para trabajar.
Adicional a los puntos antes mencionados, Sheinbaum expresó que Estados Unidos es una nación que se forjó de migrantes, que este tipo de actitudes en contra de personas que migran a su territorio con fines de buscar una mejor vida en la actualidad terminarán afectando al país vecino, sobre todo en sectores críticos como la agricultura y la construcción, entre otros.