ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México registrará temperaturas de 45 grados en medio de la ola de calor

Por Iramaru H.
31 marzo, 2025
en México
Calor

Fuente Blog Quimobásicos

Solicitud de visa H-3 para Estados Unidos: Guía 2025 para mexicanos

Sheinbaum reconoce a León XIV como el nuevo líder del Vaticano

Visa P-3 de Estados Unidos: Cómo obtenerla en 6 pasos

México experimenta una ola de calor desde este último fin de semana de marzo, llegando a temperaturas de hasta 40 y 45 grados Celsius en 27 de los 32 estados, autoridades indicaron este domingo, que el fenómeno se extenderá desde el lunes 31 de marzo hasta el jueves 3 de abril. En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó cuáles estados se verán más afectados, así mismo, en un comunicado alertó que las entidades más afectadas serán las de Sonora, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Colima, Guerrero, Morelos, Oaxaca Puebla, Chiapas y Campeche, experimentando un ambiente de cálido al extremo caluroso durante los próximos días.

Por otro lado, los estados Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Durango, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo estarán rondando los 35 y 40 grados Celsius. Mientras tanto, Aguascalientes, Baja California Sur y Ciudad de México tendrán la máxima de 30 y 45 grados Celsius.

Durante los próximos días hay baja probabilidad de lluvias y un ambiente muy caluroso

El SMN indicó en un comunicado conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que existe una línea seca sobre el estado de Coahuila al norte del país y un canal de baja presión al noreste del territorio mexicano en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciando así vientos de fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el norte del territorio mexicano.

Simultáneamente, indicaron que un canal de baja presión en el sureste mexicano, sumado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, adicional a la divergencia en altura, producirá lluvias y chubascos junto a descargas eléctricas en zonas de Veracruz, Puebla, Chiapas y Quintana Roo; con lluvias fuertes y posible granizo en Oaxaca.

Así mismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto al escaso contenido de vapor de agua, causará baja probabilidad de lluvia en gran parte de México, a excepción del sureste del país. El SMN señaló previsiones como las que se tomaron en el 2024, siendo el año con récord de más calor en México, llegando a los 51.1 grados en San Luis Potosí.

Las recomendaciones generales son mantenerse hidratado y alerta ante las señales de un golpe de calor

Conagua invitó a la población en general a tomar las precauciones necesarias para tolerar las altas temperaturas, entre ellas, evitar prolongadas exposiciones al sol, vestir de colores claros, telas frescas y mangas largas, mantenerse hidratado continuamente y prestar especial atención a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También recomendó seguir las indicaciones del Sector Salud.

Igualment, señalaron que los síntomas más frecuentes durante un golpe de calor son: mareos, náuseas, desorientación, confusión, enrojecimiento y sequedad en la piel, sudoración excesiva inicial y posterior falta de sudor, fiebre superior de 39.4 °C. El golpe se puede presentar ante el incremento en la temperatura corporal debido a la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales.

¿Por qué hace tanto calor en México?

Las principales razones de estos eventos climáticos incluyen la inclinación de la Tierra, que aumenta la exposición solar directa, y reduce los frentes fríos. esto se intensifica debido al cambio climático, provocando ondas de calor prolongadas y más duraderas, por lo que las autoridades han alertado desde hace algún tiempo sobre las consecuencias de la contaminación por ozono y el incremento de las temperaturas.

Aunque el calor generalmente comienza en el mes de marzo, abril y mayo puede ocurrir la aparición de temperaturas más altas, con picos de calor extremo, habitualmente antes del inicio de la temporada de lluvias. Sin embargo, en determinadas regiones del norte y sureste del país, el calor puede continuar hasta los meses de julio o incluso agosto.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com