El gobierno mexicano tomó acciones legales al demandar a la productora del youtuber Mr. Beast. La acusación, según un anuncio oficial, se debe al uso de la imagen de sitios arqueológicos nacionales para promocionar una marca de chocolates. El INAH, responsable de los permisos y custodias de estos monumentos, señala que el conocido creador de contenido infringió las condiciones bajo las cuales se le permitió filmar en Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.
Mr. Beast incumplió con el permiso otorgado por el INAH
Mr. Beast, cuyo nombre es James Donaldson y tiene 394 millones de seguidores en YouTube, publicó un video grabado en vestigios mayas que ha logrado acumular poco más de 56 millones de vistas desde el 10 de mayo. El título del vídeovideo era Exploré Templos de 2.000 Años de Antigüedad, Sumado a esto, promete sortear $500,000 entre diez nuevos suscriptores elegidos aleatoriamente.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que forma parte de la Secretaría de Cultura del gobierno mexicano, demandó específicamente a Full Circle Media, la empresa que representa al creador de contenido Mr. Beast por, supuestamente, usar de manera ilegal y para obtener ganancias privadas el patrimonio arqueológico que pertenece a todos los mexicanos.
Cabe destacar que en principio el Instituto autorizó el ingreso de Mr Beast, incluso hasta zonas que no se encuentran habilitadas para las visitas públicas en los monumentos históricos, no obstante, esto habría incluido cláusulas que implican la educación y la promoción del patrimonio, no obstante, el youtuber no cumplió con las condiciones del permiso por lo que el INAH demanda una reparación de los daños y una retractación pública.
Habitantes de la localidad manifestaron su descontento con la visita del youtuber
La información preliminar indica que el INAH había otorgado un permiso para la grabación, según señaló la presidenta Sheinbaum este miércoles. En este sentido, indicó que se aguardará la comunicación oficial del Instituto respecto a las condiciones de dicho permiso y que, en caso de incumplimiento, se procederá con las sanciones que correspondan, por el uso inapropiado de esos espacios.
Sheinbaum exige que se especifiquen las condiciones bajo las cuales el youtuber obtuvo el permiso para acceder a áreas restringidas en los sitios arqueológicos de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. En la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, lugar donde se localiza la ciudadela de Chichén Itzá, varios residentes expresaron su descontento con la visita de Mr. Beast a zonas cuyo acceso está limitado.
Los pobladores señalaron que las restricciones y las regulaciones deben ser para todos, incluyendo el turismo nacional e internacional, así como para los residentes locales, de esa manera, es frustrante que las autoridades permitan que personas ajenas accedan a estos lugares de alguna manera, más aún cuando son ajenos al significado de este importante patrimonio.
El lucro obtenido por la promoción de marcas comerciales es el centro de la disputa
YouTube no paga por suscriptores, pero más suscriptores significan más vistas, y las vistas sí generan mas dinero por los anuncios, de tal forma el video realizado por Mr. Beast llegó a millones de seguidores, y en virtud de que este joven ha adquirido su fortuna por su canal de YouTube, el INAH reclama que su visita a los templos arqueológicos siempre tuvo fines de lucrarse.
Igualmente, el permiso otorgado a la empresa Full Circle Media, productora de Mr. Beast especifica que el video realizado debía ser educativo y ceñirse a lo que establecen las ciencias en cuanto a estos monumentos, por lo que no estaba permitido hacer promociones a marcas comerciales usando fotografías o imágenes del lugar, además de garantizar la veracidad de las informaciones emitidas en el video.