El senador Gerardo Fernández Noroña, de la bancada de Morena, solicitó licencia temporal para realizar un viaje de diez días a Palestina, invitado por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. El legislador explicó que la visita tiene un propósito político y humanitario en medio del conflicto en Gaza, y aclaró que no usará recursos públicos.
Un viaje para Noroña con propósito humanitario
El viaje de Noroña a Palestina responde a una invitación que el senador había recibido meses atrás, cuando presidía la Mesa Directiva del Senado, siendo que explicó que el recorrido busca expresar solidaridad con el pueblo palestino ante la crisis humanitaria que enfrenta.
En agosto tenía previsto hacerlo, pero la escalada del conflicto obligó a posponerlo, pero que en este momento, pese al alto al fuego, en Gaza hay temor de que la tregua se termine; por eso sus habitantes racionan comida. «Dado que no se ha cumplido el alto al fuego y que continúa el bloqueo a la ayuda alimentaria, reprogramamos el viaje y lo haremos en estas fechas», comentó el legislador durante una conferencia de prensa.
Fernández Noroña adelantó que su salida está prevista para esta semana y regresará a México el 2 de noviembre; si las condiciones lo permiten, visitará Gaza para conocer la situación de las comunidades afectadas, pero indicó que no se trata de un viaje personal, sino de una misión política y de acompañamiento humanitario.
Licencia formal ante el Senado y motivos transparentes
En esta oportunidad, el morenista aclaró que solicitó licencia ante el Senado para evitar confusiones respecto a sus inasistencias. «Pude haberme ausentado sin pedir permiso, pero lo hice porque es lo correcto», afirmó, al señalar que durante esos días no recibirá dieta legislativa.
Asimismo, el viaje de Noroña a Palestina generó especulaciones en redes sociales sobre posibles diferencias internas en Morena. Sin embargo, el senador negó cualquier conflicto político: «Había mucha especulación, algunas hasta simpáticas, pero no aplican».
«Estoy bien con mi grupo parlamentario, con mi compañera presidenta y con el movimiento», sostuvo, siendo que, aunque su ausencia coincidirá con debates legislativos relevantes, así el funcionario aseguró que su equipo continuará en contacto con la coordinación parlamentaria para no interrumpir las tareas del Senado.
Este viaje tiene cierto contexto internacional
Este traslado hacia Palestina tras el anuncio del alto al fuego se da en medio de una crisis internacional que ha movilizado a gobiernos y organismos humanitarios, pero desde la reanudación de los enfrentamientos entre Israel y Hamas, la comunidad internacional ha denunciado la situación crítica que vive la población civil en Gaza.
Por este motivo, el senador expresó en reiteradas ocasiones su respaldo a la causa palestina y su rechazo a la ofensiva militar perpetrada por Israel bajo el mando del primer ministro, Benjamín Netanyahu. «Ellos pagan el avión, por la solidaridad que he tenido con Palestina. Aquí enseñé la incautación que había recibido, pero no había sido posible», explicó al confirmar que Emiratos Árabes cubrirá los gastos del vuelo y lo que respecta a su hospedaje.
«En agosto estuve a punto de realizar el viaje, pero tuve que posponerlo», sostuvo debido a la escalada de violencia que había en ese momento. De acuerdo con el funcionario mexicano, su visita forma parte de una oportunidad para reforzar lazos diplomáticos y para dar visibilidad a la crisis humanitaria.
«No es un viaje personal ni de descanso, es un compromiso político y humano», concluyó el legislador que durante diez días participará en actividades humanitarias y de diálogo internacional en donde Trump condiciona la supervivencia de Hamás al cumplimiento de la tregua en Gaza, mientras su equipo continúa con los trabajos parlamentarios hasta el 2 de noviembre, que es la fecha de su retorno al país y sus funciones.