La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se encuentra en este momento cumpliendo el trámite de cambio de presidente, en virtud de la anterior renuncia de Teresa Reyes Sahagún, quien debido aparentemente a quejas por parte de los colectivos de buscadores, decidió dejar el cargo para permitir que se realice un nuevo proceso de selección que satisfaga las inquietudes de todos los sectores que confluyen alrededor de esta problemática que aqueja a México.
Proceso de selección inédito para el cargo de titular de la CNB
Aunque el procedimiento de selección del presidente o presidenta de la CNB se encuentra establecido debidamente como una terna que se presenta ante la presidencia de la república, en esta ocasión se han incorporado elementos que permitan dar voz a la ciudadanía y fundamentalmente a aquellos miembros de los colectivos de buscadores, además de los familiares de las personas desaparecidas.
Con ello se pretende conciliar mecanismos que permitan desde la CNB escuchar a los familiares de las víctimas y avanzar en nuevas estrategias de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, además de considerarse como un aliado para los abogados y defensores de derechos humanos que contribuyen de manera particular o a través de organizaciones no gubernamentales con la búsqueda de desaparecidos en México.
En este sentido, la secretaria de gobierno Rosa Icela emitió el día 22 de agosto un comunicado en el que detalla la recepción de 1 mil 200 carpetas de aspirantes al cargo de jefe en la CNB, de los cuáles sólo 33 consignaron la totalidad de los requisitos y un total de 27 cumplieron con los requisitos para pasar a la siguiente fase, en la que serán entrevistados para verificar su idoneidad para ejercer el cargo.
Se cumplirá cronograma hasta el 10 de septiembre
El comunicado emitido por el gabinete de seguridad, destaca la labor del gobierno federal en trabajar con los involucrados, de forma que el empeño más relevante se realiza en encontrar el perfil más adecuado para dirigir la CNB y que este además sea propuesto y aceptado por todos los agentes interesados, como defensores de derechos humanos, ONG´s y familiares de las víctimas.
En ese sentido, presentaron el cronograma establecido para todo el proceso de designación del titular de la CNB, según el cual entre el 28 y el 30 de agosto se estará realizando la consulta pública a través del micrositio web de la Comisión Nacional de Búsqueda, durante la cual los colectivos, expertos y ciudadanía en general podrá elevar sus comentarios respecto a cada uno de los nombrados finalistas que pasarán a las entrevistas.
Posteriormente, cada uno de los candidatos serán entrevistados de forma individual por parte de una comisión especializada desde el 31 de agosto hasta el 9 de septiembre, para luego de esta evaluación ser llevados sólo los candidatos con perfiles más adecuados desde la Secretaría de la Gobernación ante la Presidenta Claudia Sheinbaum quien finalmente realizará la designación definitiva.
También se realiza selección del Consejo Ciudadano de Búsqueda
El gabinete de seguridad y la secretaria de gobierno Rosa Icela, también señalaron que de forma simultánea a la selección del jefe o jefa de la CNB, el Senado de la República se pronunciará en cuanto a los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, destacando que será el pleno del congreso quien apruebe de forma final la selección de los miembros de este Consejo.
Así, el gobierno de México resalta su interés y determinación en participar de forma activa y coordinada no sólo entre todas las instituciones del Estado, sino con los colectivos de búsqueda y demás involucrados en garantizar los derechos humanos y contribuir en la búsqueda de personas desaparecidas de manera activa acompañando a los familiares de las víctimas de manera integral.