En Estados Unidos (EE.UU.), la falta de mano de obra en el sector de la agricultura ha provocado enormes pérdidas para los productores. En este escenario, la dependencia de la fuerza de trabajo proveniente de otros países es cada vez mayor. Por esta razón, es fundamental que conozcas qué es la visa H-2A y cómo puede ayudarte a trabajar de forma temporal en territorio estadounidense.
¿Qué es la visa para Trabajadores Agrícolas Temporales?
Según la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, el sector agrícola demanda alrededor de 2.4 millones de puestos de empleo al año. Sin embargo, la falta de interés de las personas por realizar este tipo de trabajos obliga a los propietarios de los campos a recurrir a empleados extranjeros.
Para ello, el Gobierno de EE.UU. pone a disposición la visa para trabajadores agrícolas temporales. Este visado de no inmigrante permite que los agricultores locales contraten a foráneos de países elegibles, siempre y cuando no consigan suficiente mano de obra estadounidense.
La visa H-2A contempla dos tipos de trabajo: los temporales y los estacionales. Los primeros son aquellos que tienen una duración menor a un año, mientras que los restantes están relacionados con una época específica del año.
¿Qué se necesita para solicitar una visa H-2A?
Si estás pensando en la posibilidad de viajar a otro país para conseguir mejores oportunidades laborales, solicitar la visa H-2A para Estados Unidos en 2025 puede ser una buena opción. Para ello, debes cumplir ciertas condiciones y reunir una serie de documentos que detallaremos a continuación.
Requisitos
En el caso de los empleadores, los requisitos para la visa H-2A para Estados Unidos son:
- Ofrecer un trabajo en el sector agrícola, ya sea temporal o estacional.
- Probar que existe una escasez de mano de obra local cualificada o dispuesta a realizar trabajos agrícolas.
- La contratación del empleado extranjero no debe incidir negativamente en los salarios o las condiciones laborales de los trabajadores nativos del mismo rango.
- Presentar la petición de la visa H-2A, junto con una Certificación de Trabajo Temporal expedida por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.
Si eres un trabajador extranjero, estos son los requisitos para la visa H-2A desde México:
- Poseer una oferta laboral válida en el ámbito de la agricultura, proveniente de un empleador estadounidense
- Aplicar desde un país elegible en el programa H-2A (México es uno de ellos).
- Presentar la solicitud de visado en una embajada o consulado de Estados Unidos en tu país.
- Contar con pasaporte mexicano vigente.
Documentación
En cuanto a la documentación para la visa H-2A, necesitarás presentar:
- Certificación de Trabajo Temporal solicitada por su empleador.
- Formulario I-129 aprobado.
- Página de confirmación del formulario electrónico DS-160.
- Comprobante del pago de la tarifa de la solicitud.
- Fotografía.
- Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses posteriores a su fecha de ingreso a Estados Unidos.
Guía paso a paso para hacer la solicitud de la visa H-2A
Si quieres saber cómo solicitar la visa H-2A para Estados Unidos, esta guía te resultará de gran utilidad.
Paso 1
El empleador local tiene que presentar una solicitud de Certificación de Trabajo Temporal al Departamento del Trabajo estadounidense para la contratación de mano de obra extranjera.
Paso 2
Luego de recibir la Certificación de Trabajo Temporal, el agricultor estadounidense debe completar el Formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) y presentarlo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Paso 3
El siguiente paso de la guía sobre cómo conseguir una visa H-2A para Estados Unidos es presentar tu solicitud de visado en una embajada o consulado de EE.UU. de tu país. En esta parte del proceso, debes rellenar el formulario DS-160, pagar el arancel y realizar una entrevista consular.
Paso 4
Finalmente, puedes pedir tu admisión al país a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en un puerto de entrada.
Costo de la visa H-2A
Ahora que ya conoces cómo se obtiene una visa H-2A para Estados Unidos, ahondaremos en el costo de este permiso. En este sentido, el precio de la visa H-2A para Estados Unidos incluye la tarifa de la Certificación de Trabajo Temporal. Esta es de 100 dólares por solicitud, a lo que hay que sumarle 10 dólares más por cada empleado extranjero certificado.
Por lo tanto, estaríamos hablando de aproximadamente 1.960 y 196 pesos mexicanos, respectivamente. No obstante, vale aclarar que la tarifa no puede superar los 1.000 dólares (alrededor de19.600 pesos).
Además, el empleador tiene que hacer frente al pago de 1.090 dólares para la presentación del Formulario I-129, es decir, cerca de 21.000 unidades de la moneda mexicana. Para los productores agropecuarios más pequeños y las entidades sin fines de lucro, el costo de este trámite es de 45 dólares, equivalentes a 880 pesos mexicanos.
Por su parte, los trabajadores extranjeros deben abonar 190 dólares (3.700 pesos) por la solicitud de la visa. Sin embargo, una vez cumplida la mitad del período del contrato, el empleador debe reembolsarle este dinero.
Preguntas frecuentes
En el siguiente apartado, responderemos algunas de las preguntas más recurrentes entre los interesados en solicitar la visa H-2A Estados Unidos en 2025.
¿Por qué motivos podrían rechazar mi solicitud?
Algunos de los motivos por los que podrían rechazar tu solicitud de la visa H-2A pueden estar vinculados con haber tenido problemas migratorios en Estados Unidos, ya sean deportaciones o ingresos ilegales, entre otros. Asimismo, puedes generar sospechas si no manifiestas tus intenciones de regresar a tu país de origen cuando finalice el contrato.
Otras causas que podrían desencadenar un rechazo del visado es la falsificación de tus datos en los formularios y contar con antecedentes penales graves. Del mismo modo, tener condiciones médicas que no te permitan desempeñar tus funciones o no poseer las habilidades o la experiencia para hacerlo.
Por el lado del empleador, una petición con errores u omisiones, la falta de certificación laboral o el incumplimiento anterior del programa H-2A pueden ser causales de una negativa de las autoridades.
¿Cuánto se demora la aprobación de la visa H-2A?
Una cuestión que no podemos pasar por alto es que no se pueden presentar peticiones con un tiempo de antelación de más de 120 días respecto a la fecha de viaje del trabajador a EE.UU.
Habiendo aclarado esto, podemos estimar que la visa H-2A puede estar lista en un plazo de entre 75 y 90 días. Esto puede variar según el país de origen del empleado extranjero o la demanda de trámites de cada oficina, entre otros factores.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Estados Unidos con la visa H-2A?
Generalmente, el período máximo que puedes permanecer en Estados Unidos con este visado es de un año. En el caso de que necesites prorrogar tu estadía, puedes solicitar una extensión de hasta 3 años. Una vez cumplido este plazo, tendrás que salir del país por 3 meses antes de requerir una readmisión.
Las restricciones migratorias impuestas Gobierno estadounidense no han hecho más que agravar la crisis del sector agrícola, profundizando la escasez de mano de obra. A pesar de que le expedición de visas para Trabajadores Agrícolas Temporales ha crecido significativamente en los últimos años, no se ha logrado cubrir la demanda.
Ante este panorama, la agilización de la tramitación de programas para el ingreso de trabajadores extranjeros al país puede ser una solución. En este escenario, la simplificación de la solicitud de la visa H-2A permitiría que los agricultores pueden contratar empleados de otros países de un modo más eficiente.