Las autoridades del estado de Chiapas implementaron una nueva estrategia de «limpieza» como nunca hubo en la historia de las fuerzas policiales, incluyendo arrestos y controles de confianza con el objetivo de acabar con las prácticas ilícitas en los cuerpos estatales.
Una depuración masiva en la policía
El estado de Chiapas fue escenario de una serie de operativos en los últimos ocho meses, que ya alcanzó a más de 400 policías municipales y estatales, todos ellos desafectados y detenidos por presuntas actividades relacionadas a diversos delitos, según el informe compartido por el Secretario de Seguridad Estatal, Óscar Aparicio Avendaño.
El apoderado de la cartera de seguridad estatal explicó que, los definidos como operativos de limpieza en las filas policiales, se están llevando a cabo de manera constante como parte de los programas «Cero Corrupción» y «Cero Impunidad», que apuntan a reconstruir la confianza de la sociedad civil local en las instituciones de seguridad estatales.
Avendaño aseguró que las iniciativas también afectan a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, un equipo de élite que se especializa en el combate contra el crimen organizado. Los efectivos de este escuadrón especial que sean encontrados responsables de algún ilícito, también fueron y serán desafectados de la fuerza y de sus funciones.
Transparencia para recuperar la confianza
El encargado de la cartera de seguridad explicó que los arrestos de oficiales de las fuerzas estatales y municipales que se encuentran relacionados a alguna actividad delictiva, es una reflejo de la política de transparencia y determinación del gobierno estatal, con Eduardo Ramírez a la cabeza.
“Eso habla de transparencia, eso habla de mano firme y del compromiso del Gobernador (Eduardo Ramírez) y con voluntad política. Nosotros no hemos permitido que este tipo de corporaciones se vicien”, explicó.
Aparicio Avendaño admitió la existencia de frecuentes denuncias contra los propios efectivos de las fuerzas policiales que recorren las redes sociales. No obstante, explica Avendaño, muchas de ellas quedan descartadas por falta de fundamentos, mientras que aquellas que son sostenidas con evidencia son debida e inmediatamente atendidas por las autoridades.
A su vez, el titular de la SSP aseguró que los efectivos de las fuerzas estatales seguirán bajo un estrictos controles de confianza y procesos de certificación continuos para garantizar la integridad de los integrantes de las distintas corporaciones policiales.
Las medidas incluyen, según explicó Avendaño, la revisión constante de mandos y personal operativo. “Hemos detenido mandos, y seguiremos actuando en consecuencia. Aquel que se equivoque será puesto de inmediato a disposición de las autoridades”, remarcó.
Por otra parte, el funcionario estatal reconoció que, la recientemente inaugurada Universidad de Seguridad Pública del Sureste, será fundamental para la formación de los nuevos agentes con una mejor preparación. Destacando que el nuevo centro de estudios ofrece cuatro licenciaturas, cuatro maestrías y cuatro doctorados con el fin de fortalecer las capacidades del personal en el área de seguridad.
La Fuerza Paka, fundamental para mejorar la seguridad en Chiapas
Finalmente, Óscar Aparicio Avendaño, explicó como la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, sigue siendo una pieza fundamental en la recuperación en materia de seguridad en Chiapas.
“Los resultados hablan por sí solos. La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal es una corporación que ha dado el pecho por Chiapas, que ha sacado la casta, y gran responsable que la paz volviera a Chiapas junto a la Guardia Estatal y otras corporaciones que forman parte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo”, indicó.
Resultados a la vista
En las últimas horas, un operativo de la Policía Federal Ministerial y un equipo de peritos de la Agencia de Investigación Criminal, lograron asegurar unos 900 kilogramos de metanfetamina, a partir de un operativo policial realizado en Palenque, Chiapas.