La gran cantidad de mujeres en ejercicio del poder que hay en México, ha logrado posicionar la lucha por la igualdad de género y por evitar la violencia contra la mujer como ejes clave de las políticas públicas. Por lo tanto, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) ha puesto en marcha la iniciativa «oleada violeta», una estrategia que tiene como propósito crear conciencia sobre el feminicidio y la violencia de género.
Nuevas medidas para combatir la violencia de género en la CDMX
La jefa de gobierno de la CDMX se ha mostrado sumamente emocionada por la iniciativa «oleada violeta», ya que es un gran paso para poder atacar desde el punto de vista cultural, la violencia de género que hay en México. De esta manera, se busca que las futuras generaciones sean inculcadas con valores de respeto y tolerancia para que los índices de violencia contra la mujer y los feminicidios se vean disminuidos.
En ese marco, Clara Brugada, actual gobernadora de la CDMX, anunció uno de los avances más importantes en la lucha contra la violencia de género, bajo la campaña «Si te tocan, nos toca». Este es el eslogan de la iniciativa, «oleada violeta», la cual ha sido preparada para tener una difusión masiva en las calles, a través de los transportes públicos, zonas como mercados y también los espacios comunitarios.
Según la jefa de gobierno de la CDMX, el objetivo primordial de la iniciativa es el de enviar un mensaje sobre la responsabilidad colectiva que hay en el tema de la violencia hacia mujeres y niñas. Resaltó el acompañamiento institucional, el cual será crucial para esta campaña, anunciando además reformas legales y acciones enfocadas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Conmemoración del 25 de noviembre es un llamado a mirar de cerca la desigualdad de género
Al momento de su presentación, Clara Brugada, recordó que el 25 de noviembre es la fecha establecida por las Naciones Unidas, en memoria de las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas a principios de los 60, para combatir la violencia de género. Así, resaltó la importancia de mirar con detalle las cosas que acontecen todos los días en cuanto a los casos de desigualdad de género y violencia contra las mujeres.
En ese aspecto, la jefa de gobierno de la CDMX, afirmó que la campaña «oleada violeta», no estará limitada a los 16 días de activismo, sino que será de carácter permanente. De esta forma, se podrá destacar su importancia, con mensajes en espacios públicos referentes a la responsabilidad social, el rechazo a la violencia sexual y también sobre el compromiso del gobierno, de atender integralmente a todas las víctimas de estos crímenes.
La nueva estrategia del gobierno de la CDMX, un vistazo a la “oleada violeta” y qué representa para el futuro
La “oleada violeta” consiste en una brigada territorial que estará compuesta por una gran cantidad de mujeres que tendrán como tarea el recorrer las 16 alcaldías de la CDMX. Estas brigadas, tienen el fin de informar y orientar a las mujeres que se encuentren sufriendo en un caso de violencia, y también el de difundir los servicios sociales para este tipo de casos.
En el anuncio, también se señaló que, además de la «oleada violeta», se inaugurarán los primeros kilómetros de Caminos de Mujeres Libres y Seguras, los cuales consisten en vías urbanas que poseerán iluminación reforzada y señalizaciones. Todo esto, con el propósito de garantizar traslados más seguros para mujeres y niñas que transitan por las vías de noche.
También fue presentada la apertura del Módulo de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el cual estará especializado en el manejo de delitos de género, lo cual según Clara Brugada, es una medida que reforzará la capacidad de respuesta policial ante estos incidentes.
