La presidenta Claudia Sheinbaum se junto con el embajador de Estados Unidos Ronald Johnson en el Palacio Nacional que se extendió por más de una hora, esto se lleva a cabo a días de que expire el plazo anunciado por el gobierno de Donald Trump para imponer un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas. A una semana de que venza el plazo, la presidenta no descartó una conversación directa con el mandatario estadounidense.
Una visita que no pasó desapercibida en el Palacio Nacional
Durante la tarde del viernes, el embajador Ronald Johnson llegó al recinto histórico alrededor de las 13:00 horas, acompañado por una comitiva de empresarios estadounidenses. En ese sentido, la audiencia se prolongó hasta poco después de las 14:20, lo que evidenció la importancia del diálogo sostenido.
Esto sucede en el plazo anunciado por Washington para implementar un arancel del 30% a productos mexicanos vencerá el 1 de agosto, lo que despertó la preocupación en ambos lados de la frontera con el sector empresarial estadounidense en la cita sugiere que el interés mutuo en evitar ese escenario es alto.
En días recientes, Sheinbaum indicó el carácter institucional de la relación con Johnson pero «Hasta ahora, el embajador de Estados Unidos en México ha sido respetuoso; tiene buena comunicación con el Gobierno de México», declaró.
Los empresarios de EE.UU estuvieron presentes en la reunión
La comitiva que acompañó al diplomático incluyó a representantes del sector privado de Estados Unidos, entonces su presencia apunta a una búsqueda de entendimiento que trasciende lo político y pone el foco en el impacto económico.
Pese a esto, si bien no se difundieron detalles sobre los acuerdos discutidos, se presume que se abordaron propuestas orientadas a evitar la aplicación de aranceles. Sin embargo, Sheinbaum señaló en múltiples ocasiones que su prioridad es proteger la estabilidad económica de México.
Este acercamiento directo con actores clave de Estados Unidos refuerza esa estrategia. La mandataria se ha mantenido abierta al diálogo tanto con la Casa Blanca como con representantes del Congreso y del sector empresarial del país vecino.
Sheinbaum sostiene: «Estamos haciendo todo para que no entren en vigor»
La presidenta mexicana siguió de cerca las negociaciones en torno a las medidas arancelarias porque durante su conferencia del 24 de julio, aseguró que México propuestas concretas a Estados Unidos con el objetivo de frenar la entrada en vigor de los impuestos al comercio bilateral.
Sheinbaum explicó que actualmente hay equipos técnicos de ambos países trabajando para alcanzar un entendimiento. De parte del gobierno mexicano, funcionarios colaboran activamente con representantes del Departamento del Tesoro y del Departamento de Comercio norteamericano.
«Hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, vamos a esperar», señaló la mandataria. Cabe mencionar que entre las alternativas presentadas esta el “Plan México”, un plan de medidas diseñado para reducir el déficit comercial entre ambas naciones.
El Plan México y el déficit comercial
Cuando se habla del Plan México se trata de una de las principales cartas de la administración de Sheinbaum ante el gobierno de Estados Unidos que plantea medidas duras tanto en el arancel como en la cuestión migratoria.
Este conjunto de propuestas incluye medidas económicas y fiscales para incentivar el equilibrio comercial entre ambos países, respondiendo así a una de las principales preocupaciones expresadas por Donald Trump. Según Sheinbaum, el plan plantea un enfoque de cooperación en lugar de confrontación, y busca soluciones que beneficien a ambos países sin recurrir al proteccionismo.
De acuerdo con lo planteado, el plan contempla incentivos para sectores industriales estratégicos, la revisión de regulaciones bilaterales y mecanismos de supervisión que garanticen mayor transparencia en el intercambio comercial, el gobierno mexicano sostiene que se trata de una alternativa viable para evitar los aranceles.