La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió suspender los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad Pública en Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López. La decisión se toma porque se lo vinculan como líder de “La Barredora”, un grupo ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El funcionario público que pasó a prófugo internacional
Hernán Bermúdez Requena inició su trayectoria en seguridad pública de Tabasco en 1992, cuando ocupó la Dirección de Seguridad Pública del estado luego asumió otros cargos, como director del Creset, subsecretario de Prevención y Readaptación Social, y titular de Protección Civil. Los documentos señalan su posible responsabilidad en actos de violencia tanto en calles como en centros penitenciarios de Tabasco.
En 2019, Adán Augusto López Hernández lo nombró secretario de Seguridad Pública pero recién en 2024, Bermúdez presentó su renuncia, coincidiendo con una intervención federal para frenar la violencia generada por “La Barredora” (Shienbaum insta a líderes de Morena). Desde entonces, su relación con este grupo delictivo se volvió insostenible políticamente, aunque él no ha dado declaraciones públicas.
«De acuerdo con Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, Bermúdez lidera ‘La Barredora’ y es pieza clave del CJNG”, afirmó el militar en un informe reciente. Según reportes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y filtraciones de Guacamaya Leaks apuntan que operaba bajo el alias de “Comandante H”.
La intención del proceso de Morena es avanzar hacia la expulsión definitiva
Así fue como la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, Luisa María Alcalde Luján, confirmó a Heraldo Radio que la CNHJ ya abrió el procedimiento respectivo y expresó: “No somos tapadera de nadie”.
Asimismo, el hecho se debe a que el exfuncionario afiliado al Movimiento de Regeneración Nacional desde marzo de 2023, Hernán Bermúdez Requena, enfrenta una investigación interna que podría terminar en su expulsión del partido.
Cabe mencionar que el diputado federal Arturo Ávila Anaya reiteró en una entrevista con Azucena Uresti, revelando que la medida fue motivada por pruebas presentadas por el legislador panista Federico Döring. De acuerdo con los estatutos de Morena, la exclusión es obligatoria cuando se demuestra corrupción, violación de derechos humanos o vínculos delictivos.
Desde febrero de este año, existe una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena pero la ficha roja emitida por Interpol refuerza el operativo internacional para localizarlo. Sin embargo, hasta el momento, no se logró su detención.
La dirigencia de Morena se deslinda de posible encubrimiento
En el lapso que duren los operativos para dar con su paradero, la dirigencia de Morena busca alejarse de cualquier cercanía con Bermúdez Requena pero hasta ahora, Adán Augusto López, exgobernador y hoy figura importante de Morena, todavía no dio a conocer su postura de manera pública ya que se trata de su excolaborador.
Pese a todo lo mencionado, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) actualizados al 17 de julio de 2025, Bermúdez sigue registrado como militante de Morena. Hasta el momento, la suspensión de derechos políticos y la inminente expulsión pretenden cortar cualquier relación formal con él.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia insiste en que se mantendrá firme en la aplicación de los estatutos para “excluir a quienes se prueben vínculos ilícitos”, tal como establece su artículo tercero.
La situación de Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco (Un sismo se sintió este jueves en Tenosique), marca un precedente sobre la postura de Morena frente a posibles actos de corrupción y vínculos criminales. En ese sentido, las autoridades mantienen activa la búsqueda internacional, pero la dirigencia del partido insiste en deslindarse de toda complicidad y solo importa saber si es una expulsión definitiva.