ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Zonas incomunicadas por las inundaciones pasan de 288 a 161

Por Rocío V.
17 octubre, 2025
en México
inundaciones.

Fuentes: Nación321.

Aprobada la reforma del IEPS por Diputados: más impuestos para bebidas azucaradas, sueros y cigarrillos

Golpe al Cártel de Sinaloa: detuvieron a “El Pato”, operador de alto rango y líder de “La Mayiza”

Capturan al segundo responsable del asesinato de David Cohen

Las inundaciones que golpearon distintos estados del país dejaron cientos de caminos destruidos y comunidades aisladas. Sin embargo, en menos de una semana se logró un avance notable. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que del 14 al 17 de octubre las localidades incomunicadas pasaron de 288 a 127, lo que significa que 161 comunidades recuperaron el acceso.

Recuperación en marcha: las cifras detrás del avance por las inundaciones

En esta oportunidad, la reducción de comunidades incomunicadas representa un esfuerzo logístico enorme, pero las cuadrillas federales y estatales trabajan en caminos afectados, deslaves y puntos críticos, con más de 600 máquinas desplegadas solo en algunos estados como Veracruz.

Cada punto liberado significa restablecer el flujo de alimentos, medicinas y apoyo a las familias damnificadas, pero el funcionario indicó que este progreso refleja la coordinación entre los tres niveles de gobierno; la presidenta manifestó su apoyo hacia los gobernadores, pero hay despliegue de maquinaria en campo.

«Hubo un avance significativo, 161 localidades que ya tienen paso, que ya tienen comunicación», expresó Esteva durante su participación, que marca con ese anuncio, confirmando que el proceso de reconstrucción avanza de forma sostenida, aunque aún quedan zonas que requieren atención inmediata.

Estado por estado: cómo avanza la reapertura de caminos

En Hidalgo, de 309 caminos afectados, 131 ya están abiertos, 90 parcialmente operativos y 88 permanecen cerrados. El número de localidades incomunicadas bajó de 84 a 77, gracias al trabajo de 155 máquinas y 310 trabajadores distribuidos en 61 frentes de acción.

En la zona de Puebla, los esfuerzos permitieron reducir el aislamiento de 21 a 13 comunidades, con 36 máquinas y 100 trabajadores desplegados. Hasta el momento, 9 caminos están abiertos, 14 parcialmente y 28 aún cerrados, según el reporte del propio secretario.

En Querétaro ya no quedan comunidades sin acceso, siendo que el deslave en San Joaquín, uno de los puntos más críticos, se está atendiendo en tres niveles de intervención, que concluirán en los próximos dos días. En San Luis Potosí, los 18 caminos dañados ya fueron reabiertos, y se trabaja en la nivelación y reforzamiento de las rutas.

Asimismo, Veracruz concentra una gran parte del operativo: 133 máquinas y 203 trabajadores se mantienen activos, con el apoyo adicional de dependencias locales. Solo en Poza Rica hay más de 600 máquinas operando. Las comunidades aisladas se redujeron de 45 a 37, mientras 30 caminos están abiertos y 9 parcialmente operativos.

Tecnología para la recuperación: la app marca la diferencia

Esteva informó que el jueves 17 de octubre concluyeron las pruebas y que la herramienta ya está en funcionamiento; también explicó que las acciones no se limitan a la apertura de carreteras, sino también a la nivelación de vialidades y a la revisión de estructuras dañadas.

«Esta es una aplicación muy importante; si bien ya teníamos referenciados muchos de los puntos con interrupciones y se fue poco a poco incorporando toda la información que recibíamos de estados, de municipios y la que nosotros mismos recopilábamos», explicó.

«Ahora viene una segunda etapa, donde verificamos; tenemos las testimoniales con fotografía y también en tiempo real se está alimentando el sistema», sentenció remarcando que la plataforma permitirá recopilar datos desde el terreno, con fotografías y geolocalización, y garantizará una respuesta más ágil de las brigadas en cada estado. Además, servirá para confirmar qué puntos fueron liberados y cuáles aún requieren intervención.

Esteva agradeció al equipo técnico que desarrolló la app en un corto tiempo y anunció que ya está capacitando a las brigadas para su uso operativo. Esta innovación no solo mejora la transparencia, sino que también agiliza la toma de decisiones y además permite que muestren una coordinación efectiva y una respuesta ágil ante la emergencia; también desde la UV protestaron debido a la situación de los desaparecidos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com