Luego de que el alcalde Carlos Manzo fuera asesinado a balazos el pasado sábado, se han dado diversas manifestaciones públicas que condenan este crimen. El alcalde de Uruapan, quien se encontraba en actos conmemorativos por el Día de Muertos, fue víctima de lo que se presume sería una represalia por parte del crimen organizado, debido a las acciones que este venía aplicando para combatir la violencia en el municipio.
Algunas unidades educativas de Michoacán protestan por la muerte del alcalde de Uruapan y suspenden sus actividades
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, había mantenido una política rigurosa con respecto a las organizaciones criminales, promoviendo la «no tolerancia» y evitando los tratos con cualquier grupo delictivo. En ese sentido, su asesinato es una gran pérdida para la comunidad y para todo el país, además pone en evidencia que el Estado mexicano es incapaz de proteger a los funcionarios que se oponen a la delincuencia.
En ese sentido, como una forma de demostrar su apoyo hacia la familia del alcalde y el gran pesar por la muerte de Carlos Manzo, varios planteles educativos en el estado de Michoacán, anunciaron que se suspenderían las clases. Lo que aplica para las actividades presenciales y virtuales, según la información oficial suministrada por las autoridades.
Uno de los primeros planteles que tomó la decisión de suspender las clases durante este día a causa del asesinato del alcalde de Uruapan, fue la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Esta medida, fue anunciada a través de sus redes sociales con un comunicado, alegando que la decisión se basaba en los valores humanitarios que se predican en los principios de la institución.
Desde indignación hasta formas de resguardar la seguridad, como justificación para la suspensión de clases
El comunicado de la UMSNH expresó su profundo lamento por la violencia que se ha desatado en el país y que desencadenó la muerte de Carlos Manzo. Asimismo, realizó un llamado a la paz, no solo en Michoacán y Uruapan, sino en todo el país, que, según su comunicado, se encuentra atravesando una crisis de seguridad pública, pues Manzo es el sexto alcalde asesinado en lo que va del año.
A la UMSNH, se le sumó también la Escuela Preparatoria “Lic. Eduardo Ruíz”, así como otras instituciones educativas. Sin embargo, algunas anunciaron que no suspenderían las clases, sino que serían impartidas de manera virtual.
Con esta medida, las instituciones educativas se plantearon garantizar la seguridad de los estudiantes, luego de que la protesta más reciente que se llevó a cabo frente al Palacio de Gobierno, trajera consigo hechos de violencia adicionales a la muerte de Carlos Manzo.
Los estudiantes de Michoacán y Uruapan indignados por la muerte de Carlos Manzo
La protesta más reciente en el Palacio de Gobierno tuvo una intensidad considerable y terminó con la detención de 8 personas. Sin embargo, aún no se han mostrado los resultados que se pedían en las manifestaciones, por lo que a través de redes sociales los estudiantes están incitando un paro estudiantil.
En ese aspecto, los organizadores del paro, han invitado a todos los colectivos y sectores de la comunidad estudiantil a no dejarse callar y seguir alzando la voz para exigir su derecho a la seguridad. Por lo que mientras que el gobierno no cumpla con su obligación de garantizar la integridad física del pueblo, nadie se detendrá en su búsqueda.
Por el momento, el llamado a la suspensión de actividades académicas ha sido realizado únicamente para este lunes 3 de noviembre y se han sumado varios planteles. Además, se ha cumplido con una marcha por la paz en el Monumento a Lázaro Cárdenas, donde el código de vestimenta se estableció con una playera blanca y sombrero, en alusión al uso que regularmente tenía el fallecido alcalde, Carlos Manzo.
			
			