Durante la primera intervención de la Guardia Nacional en el ya conocido Rancho Izaguirre, fueron detenidos 10 individuos a los que se les vinculó con delitos relacionados con el fallecimiento de la persona hallada sin vida y el secuestro de las dos personas liberadas durante ese operativo. A los imputados se les dictó condena tras encontrarlos culpables en el juicio oral y la audiencia de separación de penas del día 7 de julio.
Detenidos están vinculados a CJNG y sus operaciones en el Rancho Izaguirre
El ingreso de la Guardia Nacional en el mes de septiembre de 2024, se debió a la recepción de denuncias emitidas por los vecinos, en las cuales denotaban actividades relacionadas aparentemente con el crímen organizado. Así, se determinó que los 10 detenidos formaban parte de la organización criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y sus operaciones delictivas en Teuchitlán.
De esta manera, los delitos por los cuales fueron condenados estos individuos son desaparición cometida por particulares agravada, homicidio calificado y desaparición cometida por particulares. Todos asociados a los indicios encontrados en el Rancho Izaguirre durante su detención y por los cuales fueron condenados a 141 años y 3 meses de cárcel, debido a los agravantes para cada una de las circunstancias.
Así mismo, el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado, determinó que David «N», Lennin «N», Juan «N», Oscar «N», Christopher «N», Gustavo «N», Luis «N», Erick «N», Armando «N» y Ricardo «N» deberán pagar un total de 1.3 millones de pesos a manera de compensación y reparación a las víctimas. Con esta sentencia se culmina el juicio oral de estos sujetos, pero permanece abierto el caso del Rancho Izaguirre.
Continúan investigaciones y juicios sobre caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán
Aunque el juicio oral de estos individuos inició el 1 de julio y finalizó el día de hoy con la condena definitiva, las investigaciones relacionadas con el Rancho Izaguirre siguen su curso, pues estos sujetos fueron hallados culpables, basados únicamente en lo encontrado durante la primera entrada de la Guardia Nacional al predio que posteriormente sería conocido como Rancho del Horror de Teuchitlán.
En el Rancho Izaguirre, durante el mes de marzo de 2025, colectivos de buscadores de personas desaparecidos ingresaron y encontraron restos humanos que presuntamente habían sido calcinados, indicios de presuntos hornos crematorios, cientos de prendas de vestir y enseres de personas desaparecidas. Todo esto conllevó a una nueva intervención de las autoridades e incluso la participación de autoridades federales.
Adicionalmente, los escandalosos hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre llamaron la atención del gobierno federal y de la comunidad internacional. Organismos internacionales como la ONU, sugirieron que este predio fue utilizado como centro de adiestramiento del CJNG y sitio de torturas y desapariciones forzadas de aparentemente más de 500 personas, aunque esto fue rechazado por la Fiscalía General de México.
Condena a estos individuos señala el compromiso contra el delito de desapariciones
En ese orden de ideas, a partir de la participación del gobierno federal de México, se vienen realizando una serie de acciones y propuestas orientadas no sólo a resolver el caso del Rancho de Teuchitlán, sino que busca abordar el problema de las desapariciones forzadas de una manera integral desde la prevención hasta la atención a las familias de las víctimas y el uso de tecnología para la identificación.
No obstante, estos esfuerzos son valorados como insufientes por quienes han sufrido la pérdida de algún familiar a causa de las desapariciones forzadas. Así, estos rechazan las declaraciones de la FGR cuyo dictamen es que en el Rancho Izaguirre no existían pruebas de torturas, desapariciones o asesinatos. Así mismo, cada día siguen apareciendo fosas clandestinas, crematorios y otras muestras de la actividad del crimen organizado en México.