ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Estados Unidos reactiva alerta de viajes hacia 30 de los estados mexicanos

Por Iramaru H.
13 agosto, 2025
en México
alerta

Fuente U.S. Embassy & Consulates in Mexico

México contempla lanzar en junio del 2026 la primera flotilla de autos eléctricos nombrados Olinia

Guía paso a paso para comprar boletos de autobús en línea sin complicaciones

Claudia Sheinbaum argumenta sus razones para extraditar a 26 narcotraficantes a Estados Unidos

El gobierno estadounidense revisa regularmente el estado de violencia y criminalidad en cada uno de los países del mundo, con el fin de mantener informados a sus ciudadanos y poder generar la alerta temprana en aquellos caso que puedan representar riesgos a su seguridad, su vida o sus bienes, de manera que para esta información, el Departamento de Estado verifica la presencia de organizaciones de crímen organizado, violencia e incluso la estabilidad política que tienen los gobiernos.

México, uno de los países más riesgosos para los estadounidenses

La alerta para viajes dictada a los ciudadanos estadounidenses coloca al resto de las naciones en posición de ser consideradas como no aptas para ser visitadas, en virtud del nivel de violencia al que pueden estar sometidos los extranjeros visitantes. Al respecto, México está considerado, sobre todo por la concurrencia de las diferentes organizaciones criminales que incluso han sido consideradas como terroristas por los Estados Unidos.

A pesar de los esfuerzos binacionales por reducir la presencia de cárteles como el Jalisco Nueva Generación, el cártel de Sinaloa y otros, la violencia generada por sus operaciones en estados como Guerrero, Jalisco y Sonora, es elevada y afecta el desenvolvimiento cotidiano, amenazando así todas las actividades de la sociedad y por tanto ocasionando un riesgo elevado para los propios y visitantes.

De esta manera, el gobierno de los Estados Unidos emite una alerta para evitar que las desapariciones forzosas, el asesinato selectivo, la extorsión, la trata de personas y el secuestro, entre otras modalidades criminales puedan cobrar víctimas entre sus connacionales que visiten estas localidades. De forma que mediante este llamado insta a no considerar México entre las opciones de países a los cuales visitar por placer.

Alerta de viajes se extiende a casi todo el territorio mexicano

La extensión de la alerta emitida, en esta oportunidad se ve extendida a 30 de las 32 entidades mexicanas, abarcando más del 80% de su territorio dentro de la categoría de peligrosidad, desde un nivel de revisión hasta la orden de no viajar. Siendo que, los únicos estados excluídos y considerados como seguros o con condiciones para que se pueda considerar el viaje son Yucatán y Campeche.

Luego de estas, el gobierno estadounidense pide a su población mantener debidas precauciones en Ciudad de México, Estado de México, y los estados de Veracruz, Aguascalientes,Tlaxala, Durango, Baja California Sur, Tabasco, Oaxaca, Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo, para un total de 15 regiones a los que se les asignó un nivel de alerta número 2.

Seguidos de los estados a los que se les designó un nivele de alerta número 3 y 4, que significa que los estadounidenses deben reconsiderar su viaje y estrictamente no viajar, los cuales son: Chiapas, Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Coahuila, Morelos, Jalisco, Baja California y Sonora en nivel de alerta naranja (número 3) y, Guerrero, Colima, Michoacan, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas con alerta roja.

Sheinbaum se pronuncia contra la declaratoria de Estados Unidos

Aunque no ha habido una declaración oficial por parte del gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente al ser increpada sobre esta situación durante su programa matutino. Así, la mandataria aseguró que esta alerta emitida por el Departamento de Estado no afecta el turismo o el ingreso de personas al país, pues como México no hay dos.

Asintió igualmente que la mayor parte de las personas que ingresan a México lo hacen desde Estados Unidos,  así que aunque exista este llamado, los estadounidenses saben que pueden visitar al país sin que esto implique exponerse a situaciones que les pongan en peligro. Finalmente, la presidenta aseguró que México ha tomado y seguirá tomando medidas contra la expansión del crímen organizado, siempre de manera soberana y autónoma.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com