El abogado Vidulfo Rosales Sierra, quien es originario de Totomixtlahuaca, Guerrero, dedicó aproximadamente 24 años de su carrera a defender los derechos de comunidades indígenas. Desde la organización Tlachinollan, luchó con convicción por las víctimas de desaparición, mujeres torturadas y pobladores a quienes les quitaron sus tierras. Además, se convirtió en una figura emblemática y un defensor importante en el caso Ayotzinapa.
Rosales Sierra está vinculado a distintos casos de derechos humanos
Durante el período de gobierno de Peña Nieto, fue víctima de espionaje y muchas de sus comunicaciones personales se hicieron públicas. Luego de esto, tuvo fuertes desacuerdos con el expresidente López Obrador, quien lo acuso a él y a otras organizaciones, de manipular a los familiares de las víctimas de casos como Ayotzinapa para generar oposición contra su administración.
En cuanto al caso Ayotzinapa, ya van a cumplirse 11 años sin que se haya resuelto. Es por ello que la presidenta Claudia Sheinbaum, prometió nuevas líneas de investigación para encontrar a los jóvenes, asegurando que el caso no se cerrará hasta que todos sean encontrados además con una nueva visión, enfocada en la no confrontación, el castigo a los responsables y la apertura de archivos del Ejército.
Vidulfo Rosales agradeció a todos los que han apoyado su lucha durante estos años
Vidulfo Rosales Sierra, quien ha sido el abogado defensor de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desde 2014, renunció a su cargo en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y como representante legal de las familias, presuntamente para unirse al equipo de Hugo Aguilar, quien está por convertirse en el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En una carta que dirigió a las organizaciones sociales y de derechos humanos, Rosales comunicó su retiro de la primera línea de la lucha social, en sus palabras, con la frente en alto, afirmando que contribuyó con un grano de arena en la pelea del pueblo mexicano. Finalmente, agradeció al director de Tlachinollan, Abel Barrera, por la oportunidad de defender a aquellos que no tienen.
El abogado tambien extendió su reconocimiento al apoyo de organizaciones como la CRAC-PC y CECOP, así como de los propios familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Igualmente, Rosales aclaró que su decisión de renunciar se debe a motivos personales y de salud. Sin embargo, destacó la opción de un posible diálogo con el próximo ministro presidente aunque la idea todavía está en desarrollo.
El abogado de Ayotzinapa reafirma su compromiso con las comunidades indígenas
La dimisión de Rosales se hizo pública justo después de que Hugo Aguilar Ortiz, compartiera en sus redes sociales una foto de una reunión de trabajo con los nuevos ministros. Aun así, Rosales desmintió que su salida esté relacionada con una oferta para unirse a la SCJN y resaltó que la defensa de los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa exige de una plena dedicación y un compromiso que se complica por su estado de salud.
Igualmente el activista reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas y con todas las personas que luchan por mejorar su calidad de vida ya que su deber de clase es ineludible. Señaló que, al provenir de una comunidad indígena en la Montaña de Guerrero, su vida ha sido una lucha constante contra la miseria y la marginación, que le ha dado la sensibilidad para identificar y sentir la injusticia donde esté presente.
Mediante su labor, Rosales denunció la conexión entre el crimen organizado y las autoridades, así como la poca acción del gobierno frente a la crisis de desapariciones que vive el país. A lo largo de su carrera, enfrentó amenazas y presiones debido a su defensa de los derechos humanos lo que le ha forzado a abandonar el país en ocasiones para proteger su vida.