Muchas familias en México han pasado por el proceso de reportar a una persona desaparecida, ya sea de su núcleo o allegada, lo cual revela una crisis social alarmante en todo el país. Por eso, en este artículo te contamos sobre la importancia de actuar de manera urgente y reportar a una persona desaparecida sin esperar un plazo de 72 horas, como muchas veces se piensa equivocadamente, cómo hacer este reporte y qué significa.
¿Cuántas personas desaparecidas hay en México actualmente?
En la actualidad, México se enfrenta a una crisis social que afecta a muchísimas familias en todo el país: la desaparición forzada de personas. Según los registros oficiales, decenas de miles de personas son buscadas a nivel nacional.
Lo alarmante de este dato, es que aquellos que han buscado ayuda para reportar a una persona desaparecida, lo han hecho tanto en caso de mujeres como hombres y de distintas edades, en distintos puntos del país.
Se trata de una crisis que requiere de acciones concretas, por ejemplo, y muchos no lo saben, que no deben esperar 72 horas para reportar a una persona desaparecida: la inmediatez es crucial en estos casos.
En la actualidad, y de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como de otras organizaciones civiles, se han reportado más de 130.000 personas desaparecidas en México, una cifra que registra un aumento considerable a partir del año 2006.
Otro aspecto preocupante de esta cifra, es que el número sigue aumentando en un promedio de 42 desapariciones diarias en 2025, aproximadamente, siendo los estados de Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León donde se concentran más de la mitad de los casos.
¿Cuándo se considera que una persona está desaparecida oficialmente?
Muchas personas piensan equivocadamente que deben pasar 72 horas para reportar la desaparición de una persona, porque se ha instalado que, a partir de ese período, las personas se declaran oficialmente ausentes.
Es importante aclarar que, en el momento en que se desconoce el paradero de una persona o ha estado ausente en circunstancias que ponen su vida o su seguridad en riesgo, se considera que esa persona está desaparecida y se puede proceder con la denuncia.
Realizar la denuncia lo antes posible, permite que las autoridades comiencen la búsqueda sin retrasos. Por eso, si estás en duda sobre el paradero de un familiar o conocido, puedes reportar la desaparición de una persona a través de los canales oficiales.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para reportar a una persona desaparecida en México?
Como se ha mencionado antes, erróneamente, muchas personas piensan que deben esperar un tiempo preestablecido de tiempo para reportar la desaparición de una persona a través de los distintos canales oficiales del gobierno.
Por eso es importante aclarar cuánto tiempo tengo que esperar para reportar a una persona desaparecida: nada. Puedes realizar la denuncia de manera inmediata, en el momento en que tengas la sospecha o certeza de su ausencia, en canales oficiales disponibles las 24 horas, por ejemplo.
No hay un tiempo obligatorio establecido para reportar a una persona desaparecida. Cuanto antes realices la denuncia, más posibilidades tienen las autoridades de actuar y encontrar a la persona. Las demoras pueden complicar el proceso y dificultar el trabajo de las autoridades.
Por eso, si tienes sospechas sobre el paradero de una persona, no debes aguardar a obtener certezas sobre su desaparición, debes reportar a una persona desaparecida en México de manera inmediata, para impulsar la acción de las autoridades competentes.
¿En dónde puedo reportar a una persona desaparecida?
Existen distintos canales para buscar y reportar a una persona desaparecida México. Hay autoridades correspondientes, como la Comisión de Búsqueda, ministerios públicos o centrales de policía a donde puedes dirigirte.
Además, puedes empezar una búsqueda en portales digitales o comunicarte al *0311 LOCATEL si te encuentras en CDMX. Recuerda que no se ha establecido un tiempo para reportar a una persona desaparecida en México, por ende puedes acudir de manera inmediata.
A través de los canales oficiales, te aseguras que se realice un reporte formal y se inicie el proceso correspondiente. Además, puedes reportar a una persona desaparecida de manera anónima, instando a las autoridades a actuar.
Realizar una denuncia inmediata es una manera de combatir esta situación de crisis que afecta a todo México día a día, como este caso que ha trascendido públicamente, tras una búsqueda de trabajo falsa.
¿En dónde puedo pedir ayuda para reportar a una persona desaparecida?
Si necesitas información para reportar a una persona desaparecida México, puedes dirigirte a organismos oficiales, la Comisión de Búsqueda de Personas o a través de canales habilitados en internet, como el servicio gratuito *0311 LOCATEL.
Cómo reportar a una persona desaparecida: Guía paso a paso
A continuación te presentamos una guía acerca de cómo reportar a una persona desaparecida paso a paso, para que puedas actuar de manera inmediata, favoreciendo la eficacia en la búsqueda de parte de las autoridades:
Paso 1: Reúne información básica
Al iniciar el reporte, las autoridades te solicitarán datos fundamentales, como el nombre completo de la persona, edad, fecha y lugar donde fue vista por última vez, así como características físicas que la identifiquen, la ropa que llevaba al momento de su desaparición y otros detalles relevantes.
Paso 2: Acude a las autoridades competentes
Para reportar a una persona desaparecida deberás dirigirte a la Fiscalía o Comisión de Búsqueda para presentar una denuncia formal. Además, puedes ingresar a sitios oficiales para realizar la búsqueda en internet o comunicarte con el *0311 LOCATEL en CDMX.
Paso 3: Completa el formulario de reporte
En algunos casos, las entidades oficiales te brindarán un formulario para llenar con los datos antes mencionados, de modo que puedas establecer el registro formal del caso y las autoridades inicien la búsqueda.
Paso 4: Presenta documentos que avalen la denuncia
Para asentar el trámite de manera oficial, deberás acudir con documentos de identificación tuyos y, en caso de que tengas acceso, de la persona desaparecida, para establecer el trámite e iniciar el procedimiento correspondiente.
Paso 5: Da seguimiento al caso
Una vez que hayas presentado la denuncia, deberás solicitar el número de expediente y permanecer atento a las notificaciones de las autoridades. A través del seguimiento, podrás informarte de los avances en la búsqueda de la persona.
Lugares en donde consultar por una persona desaparecida
A continuación, te presentamos una serie de sitios en donde buscar a una persona desaparecida, en los cuales se centraliza la información y se pueden rastrear los casos activos que están siendo investigados por las autoridades:
- Plataforma Nacional de Búsqueda de Personas (PNBP) México: central de información y de rastreo de casos activos
- Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México: ofrece bases de datos y atención directa a familiares.
- Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas: reportes de todo el país.
- Portales municipales y estatales especializados: para búsquedas locales.
- Fiscalía General de la República y fiscalías estatales: a cargo de las investigaciones formales.
En caso de que necesites reportar a una persona desaparecida México, recuerda que cuentas con instituciones oficiales y portales de búsqueda, para consulta de los casos registrados, sin espera ni complicaciones, debido a que no hay una exigencia sobre cuándo se considera a una persona desaparecida en México para realizar la denuncia. Además, se han implementado medidas como esta del gobierno de México, para combatir la desaparición forzada de personas.