Desde que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó el poder el pasado año, uno de sus principales objetivos ha sido el de mejorar las condiciones de seguridad en el país. Esto, basándose en la estrategia de abrazos y no balazos, cuyos resultados más recientes han sido informados por el gobierno federal, demostrando la efectividad que ha tenido la aplicación de esta metodología.
Los resultados de la estrategia del gobierno incluyen muchas operaciones, incautaciones y detenidos
A pesar de que los resultados anunciados son positivos en cuanto a la reducción de los delitos de alto impacto, el efecto en la población no ha sido el esperado, pues la sensación de inseguridad en muchos estados del país sigue en aumento. Durante estos tres últimos días, incluso se ha realizado un bloqueo nacional, por parte de los transportistas y productores del campo, quienes han entrado en protesta debido al aumento en extorsiones y robos de carga.
No obstante, el gobierno federal anunció los resultados de las últimas operaciones, las cuales fueron llevadas a cabo por el Gabinete de Seguridad, en conjunto con otras instituciones federales. Durante estos operativos, se consiguió asegurar una gran cantidad de armas de fuego y cargamentos de droga en varios estados a lo largo del país, como Michoacán, Chihuahua, Sonora y Chiapas.
Un balance estado por estado
El anuncio del Gabinete de Seguridad respecto al estado de Chiapas, informó que miembros del ejército mexicano y la fiscalía estatal detuvieron a un trío de personas que están involucradas en narcotráfico. Además, se logró el aseguramiento de casi 200 kilos de cocaína, los cuales se encuentran valorados en un poco más de 40 mil millones de pesos, acompañados de la incautación de un vehículo blindado.
En Michoacán, el gobierno federal informó que elementos de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano, la Fiscalía y la policía estatal de la región ejecutaron una orden de detención en contra de 7 personas, aparentemente involucradas con el homicidio del exalcalde de Uruapan. Los 7 sujetos aprehendidos pertenecían a una corporación de seguridad municipal y están siendo imputados por los delitos de homicidio en la modalidad de comisión por omisión.
Por su parte, en Chihuahua, también con la participación de la Guardia Nacional y el Ejército, en una operación de seguridad se detuvo a una persona que portaba ocho armas largas, más de 100 cargadores y 2 mil cartuchos, más de una docena de chalecos tácticos y dos vehículos que estaban registrados como robados en otras zonas del país. Todo esto, terminó asegurado por los cuerpos de seguridad.
Los operativos de seguridad significan un golpe financiero al crimen organizado
En Sinaloa, según la información difundida por el gobierno federal, el Ejército mexicano localizó e inhabilitó cuatro áreas de concentración de materiales de procedencia ilícita. Entre lo incautado, se encontraban más de 6 mil litros de sustancias químicas, una docena de reactores de síntesis orgánica y otra docena de condensadores, todo en conjunto valorado en más de 120 millones de pesos.
En el Estado de México, también se realizaron detenciones, al igual que en el estado de Guerrero, donde una persona poseía una cantidad de armamento de grado militar. Por su parte, en Hidalgo y Sonora, se confiscaron grandes cantidades de droga y armamento perteneciente al crimen organizado, así como vehículos blindados. Además, se clausuró un sitio en donde se realizaban cultivos ilegales de marihuana.
Una realidad separada en dos visiones: el optimismo del gobierno y la inseguridad en la calle
A la par de los operativos de seguridad efectuados por las autoridades, vías de tránsito sumamente importantes fueron bloqueadas por los sectores de transporte y producción agrícola, como una forma de protestar, con el objetivo de solicitar al gobierno que solvente la profunda inseguridad que se vive en el país. Los manifestantes, afirmaron que las extorsiones y robos de la producción se hacen más frecuentes, a pesar de los números mostrados por el gobierno federal.
