Tras cuatro arduos días de afectaciones viales a nivel nacional por el megabloqueo de transportistas y agricultores, este llegó a su final el día de hoy. Según informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado emitido alrededor de las 19 horas del día jueves 27 de noviembre de 2025.
Segob confirma fin del megabloqueo nacional: se normaliza la circulación a nivel país
Tras cuatro días del megabloqueo nacional que afectó diversos estados del país, comprometiendo la circulación en carreteras y frenando las actividades en diversas aduanas, finalmente la circulación se normaliza a nivel nacional. Esto, según el comunicado oficial de la Secretaría de la Gobernación, en el cual describe que, tras la reunión llevada a cabo este jueves con los dirigentes y productores agrícolas y transportistas, se pudo obtener un acuerdo entre las partes interesadas que volvió a otorgar la libre circulación a las carreteras en México.
«Se les informó sobre programas y acciones institucionales que aplicará el Gobierno de México en los diferentes estados para atender sus demandas», recalcó el comunicado, argumentando que con la instalación de tres mesas de trabajo se podrán abordar de ahora en más todas las inquietudes en torno al tema de seguridad en las carreteras, aclaración de dudas sobre ordenamientos legales en materia de agua y atención especializada a temas del campo.
El compromiso de los transportistas y agricultores: «Levantar los bloqueos de forma inmediata»
Luego de finalizar la reunión, los representantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) se comprometieron a levantar el megabloqueo que afectaba a la mayoría de los estados del país, comprometiendo el tránsito y la economía.
«Los manifestantes se comprometieron a levantar de forma inmediata los bloqueos carreteros que mantuvieron en diversos estados del país para terminar con la afectación al libre tránsito de la población y restablecer el paso a los servicios de emergencia», instó al respecto la Segob, recalcando su compromiso con brindar seguimiento a la atención de las problemáticas del campo y de los transportistas, «así como a la entrega de los apoyos correspondientes directamente en territorio, a cada uno de los productores», finalizó.
Durante el bloqueo de carreteras, numerosos sectores demostraron su preocupación por la falta de soluciones entre las partes involucradas. El sector automotriz dio a conocer mediante un comunicado que el megabloqueo nacional se encontraba perjudicando de manera considerable la transportación y entrega tanto de componentes como de vehículos. Parte de lo expuesto por la industria automotriz también destacó que los bloqueos afectan de manera significativa el suministro para las plantas de producción en México.
¿Qué exigían los transportistas y agricultores?
El megabloqueo nacional inició el 24 de noviembre generando numerosas afectaciones viales en las principales carreteras y autopistas del país. Las negociaciones se prolongaron más de lo previsto debido a la falta de acuerdo por parte de los manifestantes de la Asociación Nacional de Transportistas y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano con las autoridades del gobierno asignadas a la problemática expuesta.
Entre las principales demandas de los transportistas sobresale la solicitud de mayor seguridad y respaldo por parte de las autoridades, ya que reportan casos de hurtos de carga y extorsión en carretera. En cuanto al sector agrícola, se centra en precios más justos para productos indispensables como el maíz y los granos básicos.
Se espera que con las nuevas negociaciones entre los manifestantes y las autoridades comprometidas, como la Secretaría de Gobernación. las demandas expuestas puedan ser atendidas de manera correcta, previniendo casos de inseguridad para los profesionales del transporte e instaurando el libre tránsito en las principales carreteras del país.
