Durante la Reunión de América Latina y el Caribe para la Acción Climática Regional, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) anunció se ha planteado la posibilidad de que los casi 6 millones de hectáreas de la Gran Selva Maya, recién inauguradas se incluyan en el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF).
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa durante la reunión, en la que también se señaló que México es impulsado por su intención, junto con los demás países, de disminuir el impacto del calentamiento global y de esta manera poder cumplir con el objetivo de llegar a de emisiones de carbono neutras en la región, por lo que la preservación de la Gran Selva Maya es fundamental.
Las declaraciones de Bárcena y el pedido por la Selva Maya
En palabras de la propia Alicia Bárcena, titular de la SEMARNAT, se sintió maravillada por el esfuerzo reflejado en las agendas ambientales de los países que asistieron a la reunión, como la iniciativa del TFFF crucial para la preservación de los bosques tropicales, en la que se solicitó a Brasil incluir el recientemente formado Corredor de la Selva Maya.
El presidente de la 30 conferencia de las Partes (COP30) designado para la conferencia, André Corrêa do Lago destacó que las comunidades indígenas a través de la Reunión de los Países Amazónicos fueron clave, para en conjunto al gobierno brasileño del presidente Lula Da Silva, crear el TFFF con el objetivo de ayudar a preservar los ecosistemas de la región.
En sus declaraciones habló del desarrollo del TFFF en conjunto con varios países de la zona, así como de que esto es también un llamamiento a la sociedad civil, ya que la mejor fórmula para solucionar los problemas es que las personas sean la solución. Recordó que hay comunidades originarias del continente que nos han explicado como convivir con la naturaleza y hay que prestarles la debida atención.
La gran Selva Maya
Reconocida oficialmente como el segundo bosque tropical de mayor extensión en el continente americano, siendo superado solamente por la Amazonia, la Selva Maya es un complejo ecosistema que a su vez contiene un par de docenas de ecosistemas más pequeños, que poseen una biodiversidad impresionante, a la vez que son el hogar de múltiples especies en peligro de extinción.
El corredor de la Gran Selva Maya fue oficialmente establecido en un acuerdo trilateral entre los gobiernos de México, Guatemala y Belice, mejor conocido como la Declaración de Calakmul. Este corredor es el más grande del mundo en su tipo y se formó con el objetivo de fortalecer la cooperación ambiental entre los países y la preservación de los ecosistemas.
El Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF)
El TFFF por su sigla en inglés, es una propuesta promovida por el gobierno brasileño que se lanzará durante la COP30 en Belém, Brasil. Tiene como objetivo preservar los más de mil millones de hectáreas de selvas tropicales y subtropicales en 76 países alrededor del mundo. El fondo está estructurado para ser una dotación permanente que buscará movilizar más de 100 mil millones de dólares.
EL fondo operará como dos entidades separadas, el Tropical Forest Investment Fund (TFIF) y el TFFF como tal, ubicado en el banco mundial, para mitigar riesgos y asegurar la viabilidad del proyecto a largo plazo. El fondo busca destinar aproximadamente el 20% de los fondos a pueblos indígenas debido a su importancia en la preservación forestal.
El TFFF operará con un modelo basado en pagos según el desempeño anual de un país en relación con la preservación de sus bosques. Aquellos que mantengan intactos sus bosques recibirán alrededor de US$ 4 por hectárea preservada, pero quienes no cumplan con los objetivos de preservación podrían enfrentar sanciones de hasta US$ 800 por hectárea deforestada y US$ 100 por la degradación de estas.