La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo a los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, tras las intensas lluvias que dejaron graves daños en distintas regiones del país. Por este motivo, desde el Palacio Nacional, la mandataria defendió las acciones emprendidas por los gobiernos estatales y pidió no utilizar la tragedia con fines políticos.
Sheinbaum insiste con la importancia de la coordinación federal ante las lluvias
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó como «ruin» que algunos medios de comunicación y actores de la oposición busquen señalar culpables en medio de una emergencia nacional. «Es ruin esta búsqueda de culpables, el zopiloteo de algunos conductores, periodistas, comentócratas y algunos medios», expresó.
«Yo creo que todo ser humano, si tiene un poco de corazón, lo que busca es apoyar. Todos los gobernadores actuaron desde el primer momento», sostuvo la presidenta, quien desde el comienzo se mostró predispuesta a reunirse con los gobernadores, que luego destacó que el gobernador poblano Alejandro Armenta Mier respondió de manera eficiente ante la emergencia y que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sí había emitido alertas sobre el incremento de los ríos y las lluvias en las zonas más vulnerables.
Por eso insistió en que el trabajo que hubo entre federación, estados y municipios fue la clave para reducir los riesgos, así Sheinbaum no solo respaldó públicamente a los mandatarios locales, sino que también defendió su capacidad de respuesta ante las críticas. «Todos los gobernadores actuaron desde el primer momento», señaló la jefa de Estado.
Los estados afectados respondieron ante las inundaciones
Las autoridades informaron que en Puebla reabrieron cuatro caminos en las regiones de la Sierra Norte y Sierra Negra, mientras que 17 permanecen cerrados y 77 comunidades continúan incomunicadas. En estos puntos, maquinaria especializada trabaja para retirar escombros y evaluar el estado de puentes y carreteras.
En Veracruz, uno de los estados más golpeados, la Secretaría de Marina reportó asistencia a más de 6.600 personas, además de brindar 500 atenciones médicas y realizar casi 2.000 traslados a albergues; a esto se le incluye que las labores tuvieron la distribución de alimentos, agua y despensas para los damnificados. En tanto, en San Luis Potosí, la Marina despejó cuatro vías principales y atendió a 280 personas afectadas.
Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Civil mantiene un despliegue conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional bajo el Plan DN-III-E. En total, más de 7.000 elementos se encuentran operando en las cinco entidades afectadas, con labores de rescate, distribución de víveres y rehabilitación de infraestructura.
La mandataria reforzó su liderazgo ante la vulnerabilidad de las regiones
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que desplegó más de 500 trabajadores y 312 máquinas para revisar y reparar caminos dañados, pero esto deja en claro que las inundaciones dejaron al descubierto la vulnerabilidad de amplias regiones, pero también sirvieron como escenario donde la mandataria reforzó su papel de conducción nacional.
En Hidalgo, se reportaron afectaciones en el Puente Garcés, mientras que en Puebla avanza en la rehabilitación del colapsado Puente Coyutla, pero en Querétaro, se liberó la Red Carretera Federal, y en Veracruz continúan las labores en Poza Rica y Álamo.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que logró restablecer el 85% del suministro eléctrico en las seis entidades más afectadas, con apoyo de 380 electricistas, 90 vehículos, cuatro helicópteros y 22 plantas de emergencia; durante la Secretaría de Salud desplegaron 1.188 brigadistas en 161 equipos de vacunación, control epidemiológico y fumigación, en especial en Puebla, Veracruz e HIdalgo.
Por otro lado, Conagua informó que mantiene 84 brigadistas y 45 equipos de emergencia en campo, porque tan solo en Poza Rica se entregaron 150 000 litros de agua potable y se desalojaron más de 3000 metros cúbicos de líquido; por eso Sheinbaum atendió la situación que afrontan los mexicanos. A esto se añade que en Pánuco, la cifra supera los 730 000 m³ retirados, beneficiando a más de 12 000 habitantes.