ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sheinbaum inaugura el Centro Público de Formación en IA de CDMX, junto con la SEP

Por Iramaru H.
6 noviembre, 2025
en México
sheinbaum

Fuente: Presidencia de la República

Sheinbaum marca límites en la relación con Estados Unidos: «No va a haber intervención»

Cristiano Ronaldo apunta contra Messi y se considera la persona más famosa del mundo

El Senador Adán Augusto se dedica nuevamente a ver deportes durante la sesión parlamentaria

La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto una parte fundamental de la vida de las personas y se ha convertido en el sector tecnológico de mayor crecimiento en los últimos años. Por lo tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado la inauguración del Centro Público de Formación en IA de la Ciudad de México (CDMX), en conjunto con la Secretaría de Educación Pública para superar la brecha de conocimientos respecto a otros países.

Sheinbaum inaugura un centro que busca revolucionar toda la industria de la IA en México

La IA, es un sector que se ha venido trabajando desde hace muchos años, sin embargo, la aparición de nuevos modelos de redes neuronales que derivaron en el surgimiento de ChatGPT y otras páginas de IA, revolucionó el mercado. De este modo, para no quedarse rezagado, respecto a la implementación de estas tecnologías, México, está buscando nuevas maneras de formar a las personas en este ámbito.

En ese sentido, la presidenta Sheinbaum  estuvo a cargo de la presentación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, ubicado en Tláhuac. Una iniciativa que se desarrolló en conjunto con SaberesMX, y representa el proyecto de México para el futuro, un país de innovación y progreso.

Durante su participación en el anuncio, la presidenta Sheinbaum destacó la labor de SaberesMX y también de la SEP en un proyecto de una escala tan grande como lo es el nuevo centro de la IA, algo por lo que se siente entusiasmada. En virtud de que esto conducirá a México a ser un país innovador y vanguardista, gracias a el apoyo de todos y cada uno de los mexicanos que formen parte de este proceso.

Los objetivos del nuevo Centro de Formación en IA, un México autosuficiente a nivel tecnológico

Según la presidenta Sheinbaum, el centro de formación tendrá la capacidad para albergar a más de 10 mil estudiantes en la modalidad presencial, durante la primera generación que pase por el campus del TecNM. Sin embargo, no se limitará a las clases en las instalaciones, sino que se podrá acceder al curso en línea, de manera totalmente gratuita para aquellos que no puedan desplazarse hasta la CDMX.

Asimismo, las herramientas en sectores como la IA, son sumamente demandadas actualmente, y desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través de las declaraciones de su titular José Antonio Merino, afirmaron que esta fue la razón para apostar fuertemente por esta tecnología.

Una oportunidad emocionante para todos aquellos que deseen entrar en el mundo de la IA

Mientras se estaba llevando a cabo la presentación del centro por parte de Sheinbaum, Merino afirmó que en toda la América Latina no hay un esfuerzo similar en marcha. Destacó, que formar a un número tan grande de hombres y mujeres en el ámbito tecnológico es, sin dudas, una de las apuestas más ambiciosas del país.

Ahora, las personas tendrán un mes para inscribirse, específicamente hasta el 6 de diciembre y las clases comenzarán el próximo año 2026, a partir del 6 de enero. Además, el curso tendrá un programa en paralelo que se dictará en inglés, algo sumamente importante, ya que la mayoría del código que se escribe está en ese idioma, señalando que este programa también contará con su debida certificación.

Todo esto, según las palabras de la presidenta Sheinbaum, busca expandir al país, pues, si se cierra la brecha entre habilidades sobre el manejo de IA entre América Latina y el resto de los países más desarrollados en el sector, se podría aumentar la productividad, e incluso se incrementaría hasta un 6% el PIB de la región. Incluso IBM se ha sumado como socio del programa, aportando experiencia sobre el sector de la IA y la capacitación tecnológica.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com