Este viernes 2 de mayo, la representante del gobierno federal Claudia Sheinbaum, en su conocida conferencia de prensa «La Mañanera del Pueblo», se tomó algunos minutos en su apretada agenda para hablar sobre el reciente apagón que se ha generado en la península ibérica y que ha llegado a afectar a países como Portugal y Francia.
La mandataria en sus recientes comentarios se tomó la molestia de opinar sobre el ya mencionado apagón que afectó en gran parte a la península ibérica, coincidiendo con las declaraciones de su homólogo español Pedro Sánchez, llegando incluso a resaltar que las compañías privadas en España tuvieron una importante responsabilidad en la emergencia eléctrica.
Las declaraciones de Sheinbaum sobre el apagón en España
Sin lugar a dudas, la mandataria mexicana se tomó la molestia de emitir declaraciones referentes al apagón que afectó principalmente a España, indicando con ello que ningún país está exento en la actualidad de librarse de una emergencia energética como la ocurrida hace tan solo unos días en la península ibérica.
En dichas declaraciones, la mandataria federal, Indico, se alineó perfectamente con las declaraciones de su homólogo español, Pedro Sánchez, resaltando con ello que las compañías eléctricas privadas en España tenían (un nivel de implicación importante en el apagón) que paralizó por completo al país europeo.
Es por ello que Sheinbaum indicó en su conferencia que el gobierno de España pudo haber cometido un gran error al permitir que las compañías eléctricas privadas aumentaran su participación en el sistema eléctrico del país europeo, generando con ello aumentos desproporcionados de las tarifas eléctricas y siendo el caso más reciente la emergencia energética ocurrida el lunes 21 de abril.
Sheinbaum también puntualizó que ningún país debería permitir una privatización tan desproporcionada como la que ocurrió en España, resaltando con ello que en México tanto su gobierno como el de su antiguo predecesor Andrés Manuel López Obrador se han esforzado por impulsar una importante reforma energética destinada a atender puntos que son claves tanto para el Estado mexicano como para el ciudadano en general.
¿México no quiere repetir la misma historia de España?
Con las recientes declaraciones de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, esta ha dado a entender que no quiere verse en la situación que tuvo que enfrentar su homólogo español Pedro Sánchez, resaltando que en el periodo neoliberal que atravesó su país, el principal objetivo era privatizar muchos sectores que en la actualidad son considerados críticos para Mexico.
Sheinbaum resaltó que, a pesar de considerar que el gobierno federal debe mantener una completa armonía en el sistema eléctrico nacional de México, indicó que no se cierran a la posibilidad de recibir inversión por parte de las compañías dedicadas a la generación de electricidad, indicando con ello que el Estado en la actualidad solo posee el 54 % de la generación eléctrica en el territorio mexicano.
Adicional a ello, la mandataria mexicana indicó que, a pesar de que el Estado mantenga un control sobre la energía eléctrica generada en el territorio mexicano, el país no se niega a las posibilidades que ofrecen las energías renovables, indicando con ello que permitirán el 46 % de inversión privada, en especial si se trata de las energías renovables.
El futuro energético de Mexico
Por lo tanto, con las recientes declaraciones de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, México parece apostar por mantener el control de su sistema eléctrico nacional y con ello la nacionalización del mismo; sin embargo, no se cierra del todo a las energías renovables y con ello al abanico de posibilidades que ofrecen las diferentes industrias de las energías renovables en la actualidad, y ha dejado ver que México podría beneficiarse de dichas energías si llegara a aumentar su participación en este rubro altamente demandado por los países que buscan soberanía energética.