Durante casi dos décadas, Israel Vallarta permaneció en prisión sin recibir una sentencia firme, su caso fue uno de los más polémicos en materia de derechos humanos y sistema de justicia penal en México. Tras su absolución, el gobierno federal volvió a poner el tema en el centro del debate público por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no ignorar cómo se produjo su detención.
La detención de Israel Vallarta Cisneros en un operativo en Cassez
Israel Vallarta Cisneros fue detenido el 8 de diciembre de 2005 en el rancho “Las Chinitas”, en un operativo donde también fue arrestada la ciudadana francesa Florence Cassez. En ese sentido, Cisneros fue acusado de liderar la presunta banda de secuestradores “Los Zodiaco”, Vallarta pasó casi 20 años en prisión sin recibir una sentencia definitiva.
Asimismo, el 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México dictó sentencia absolutoria, según informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por eso concluyó un proceso judicial que incluyó al menos diez apelaciones, seis juicios de amparo y múltiples recursos.
Este viernes 1 de agosto, desde Palacio Nacional, la líder Claudia Sheinbaum se refirió al tema durante su conferencia matutina, destacando la importancia de no olvidar lo que ocurrió realmente en el momento de la detención.
La verdad detrás de una detención televisada
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, recordó que Vallarte fue arrestado en un operativo que, tiempo después, sería apuntado como un hecho que fue manipulado, porque la transmisión del evento que se hizo en vivo para la televisión nacional, fue realizada con la colaboración de autoridades del entonces gobierno federal.
La presidenta mencionó que este acto fue un ejemplo claro de cómo se pueden vulnerar los derechos de una persona bajo el pretexto de mostrar resultados en materia de seguridad. Dijo que es fundamental tener memoria sobre el contexto y la forma en que se llevó a cabo la captura.
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo, conducido por Loret de Mola, de lo que después fue reconocido como un montaje. ¿Y de quién fue el montaje? Pues de García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”, expresó Sheinbaum en conferencia.
Referencias a gobiernos anteriores y abusos de poder
Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que este tipo de casos no son errores aislados, sino el reflejo de una política de seguridad fallida durante el sexenio de Felipe Calderón. Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, hoy enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos.
Además, mencionó el libro Una novela criminal de Jorge Volpi, donde se narran los vínculos entre la Secretaría de Seguridad y presuntos actos de corrupción relacionados con el caso Cassez-Vallarta. Para la mandataria, recordar ese pasado es clave para que no se repita y fue consultada sobre una posible compensación para Israel Vallarta.
Bajo este aspecto, la líder de Morena explicó que, conforme a la Ley General de Víctimas, primero se debe iniciar un procedimiento formal que lo reconozca como tal, lo cual no ocurrió. Así la secretaria Rosa Icela Rodríguez señaló que la Secretaría de Gobernación dio seguimiento al caso desde años atrás.
Rodríguez fue quien aseguró que existe evidencia de tortura y violaciones a los derechos humanos durante su detención, cuando en 2022, el Comité Contra la Tortura de la ONU ya había exhortado al Estado mexicano a proporcionar atención médica y psicológica a Vallarta, así como medidas de protección y alternativas a la prisión, por esto Sheinbaum, en su mensaje insistió que este caso debe mantenerse como una muestra de lo que puede pasar si se antepone el espectáculo a la justicia.