En la conferencia de la mañana de hoy, la mandataria Claudia Sheinbaum destacó que se había viralizado un post en redes sociales sobre el monumento «Encuentro» del escultor mexicano Óscar Ponzanelli, ubicado en el jardín Tabacalera, de la alcaldía Cuauhtémoc, gobernada por Alessandra Roja de la Vega, donde se señalaba que la estatua había sido removida por supuestas irregularidades y quejas vecinales.
Por lo tanto, Sheinbaum comentó que sería mejor entregarla, que ella se haría cargo de removerla a otro lugar; es por ello que también agregó que si las intenciones de la gobernadora roja de la Vega son que ya no estuviera ahí, hablaría con la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, porque esta escultura es un monumento histórico; más allá de un acuerdo o no con otro personaje, esto tiene que ver con México y su cultura.
Sheinbaum disgustada por las acciones de la alcaldesa de Tabacalera
En la conferencia de la mañana de hoy, la presidenta de México, Sheinbaum, resaltó una publicación en la red social X relacionada con la estatua del monumento «Encuentro» y su vinculación con la alcaldesa de La Vega, la cual, haciendo uso de sus funciones como funcionaria pública, tomó la decisión de retirar las figuras de bronce de dos importantes líderes del movimiento revolucionario cubano.
Cabe destacar que Sheinbaum destacó que, si De la Vega no desea que sea reubicada nuevamente en el lugar, la federación se hará cargo de reubicarla. Es por ello que también aclaró que se hablará con la jefa de gobierno, Clara Brugada, ya que esto no se trataba de cualquier cosa, sino de un monumento histórico, y que no estaría de más ser trasladado a otro lugar.
Por lo tanto, la mandataria no desaprovechó la oportunidad de aclarar que en su gestión al frente de la capital decidió quitar la estatua de Cristóbal Colón sobre Paseo de la Reforma; tras esto, aclaró que fue señalada públicamente por haber retirado la estatua de Colón, pero realmente se había restaurado y reubicado en otro lugar.
Según lo dicho por los medios informativos, la remoción de tales personajes históricos pertenece a una revisión de expedientes llevada a cabo por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE), en la que se identificó que el monumento fue instalado por primera vez en el 2018 sin la autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP), como exigen las normativas de Ciudad de México.
¿Quiénes eran Fidel Castro y Che Guevara?
Fidel Castro fue el líder de la revolución cubana que en 1959 derribó al régimen de Fulgencio Batista, gobernó Cuba por casi una década como primer ministro y luego como presidente, estableciendo un sistema socialista alineado con la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Su figura es adorada por unos como símbolo de resistencia anticolonial y criticada por otros debido a las violaciones de los derechos humanos y la falta de libertades en la isla.
Ernesto Che Guevara, nacido en Argentina, fue un médico, guerrillero e ideólogo que se unió a la lucha revolucionaria cubana y desarrolló un papel importante en el triunfo de la revolución; es por ello que su imagen se ha vuelto un icono global por el activismo y la rebeldía.
Por lo tanto, las esculturas formaban parte de un homenaje a la historia, la relación entre México y la revolución cubana. Cabe destacar que en el 1955 Fidel Castro y Che Guevara se conocieron en la Ciudad de México y desde ahí planearon el desembarque de Granma, que marcaría el inicio de la insurrección cubana. Es por ello que se decidió que colocarían el monumento «Encuentro» en la colonia Tabacalera, ya que era cerca de donde ambos revolucionarios vivieron y planearon la revolución.
La importancia de estos personajes para México
Cabe destacar que estos personajes son muy importantes para la población mexicana, aunque por diferentes razones. Guevara, a pesar de no haber nacido en México, es una figura histórica para la izquierda mexicana, admirado por su lucha revolucionaria y su visión de justicia social. Por lo tanto, Castro, exiliado en México antes de la revolución cubana, es recordado por la solidaridad que le brindó en ese momento, permitiendo que este organizara su movimiento revolucionario.