En la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública se estableció la estrategia de seguridad del gobierno según lo propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual tiene como objetivos combatir las causas estructurales de la violencia, fortalecer a la Guardia Nacional, y mejorar la inteligencia utilizada para combatir al crimen organizado de manera uniforme a nivel nacional.
Este enfoque da continuidad a los esfuerzos realizados por la administración de Sheinbaum desde que asumió el cargo hace 11 meses, promoviendo una postura más confrontativa ante el crimen organizado, también impulsado por las presiones externas que provienen de Estados Unidos. Según Sheinbaum, los acuerdos logrados en la sesión del Consejo allanarán el camino para un México más seguro.
La sesión del Consejo Nacional de Seguridad
La sesión fue celebrada este martes 2 de septiembre, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. En esta reunión, celebrada un día después de la presentación del primer informe de gobierno por parte de Sheinbaum, se presentó oficialmente la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual busca consolidar los buenos resultados en las áreas de mejor rendimiento y mejorar las deficiencias del sistema actual.
En la sesión se reunieron las figuras más importantes en el marco de las autoridades de seguridad mexicanas, tales como los secretarios de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encargadas de ejecutar la estrategia a nivel nacional. La reunión contó con la participación masiva de los gobernadores de las 32 entidades federativas del país.
Los acuerdos establecidos en la sesión
La presidenta Sheinbaum promovió la estrategia de seguridad basándose en las estadísticas presentadas en su informe de gobierno, en el cual se destaca la gran reducción del casi 30% de los homicidios dolosos a nivel nacional en lo que va de su administración, los índices de delito bajos, y las masivas incautaciones de activos criminales realizadas en operativos de seguridad.
En ese sentido la sesión concluyó presentando dos grandes acuerdos nacionales que serán implementados gracias a un esfuerzo conjunto entre todos los estados del país. El primer acuerdo buscará impulsar la capacitación de las fuerzas de seguridad en cada estado, además de estandarizar los Centros de Comando y Control, de forma que los cuerpos policiales sean homologados a nivel nacional.
Este acuerdo servirá para implementar de manera uniforme la estrategia de seguridad a nivel nacional, coordinar las operaciones entre las entidades federales y reforzar las medidas contra la extorsión en el país. El segundo acuerdo tiene que ver con la búsqueda de personas desaparecidas, el cual enfatiza la necesidad de que las fiscalías tengan el trato y sensibilidad adecuada con las familias de las víctimas.
Los pilares de la propuesta de Sheinbaum
El gobierno de Sheinbaum ha promovido una estrategia con cuatro pilares fundamentales, siendo el primero, el de atacar la criminalidad antes de que aparezca, es decir, antes de que las personas se vuelvan criminales, creando condiciones de vida dignas en el que especialmente los jóvenes no tengan la necesidad de incidir en actos criminales para subsistir, con el fin de prevenir la violencia y las adicciones.
Otro de los pilares de la nueva estrategia es establecer y reforzar la Guardia Nacional (GN). Se ha insistido en que esto no es un proceso de militarización, si no un proceso de solidificación de las instituciones militares. El aspecto más significativo de esta estrategia es el enfoque en la inteligencia para combatir el crimen organizado.
De esta manera, se establece una postura más preventiva ante las actividades ilícitas de los grupos criminales. El último punto de importancia en la estrategia es coordinar de manera efectiva las instituciones federales, estatales y municipales con el fin de aumentar la efectividad de los operativos de seguridad, los cuales han dado también resultados positivos debido a la extensa colaboración institucional.