ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sheinbaum anuncia el futuro desarrollo de la supercomputadora denominada «Coatlicue»

Por Ángel C.
26 noviembre, 2025
en México
Sheinbaum

Fuente: gob.mx

México y Honduras fortalecen cooperación en migración, energía y desarrollo social

Megabloqueo persiste: agricultores y transportistas anuncian nuevo cierre vial para mañana

Presidentas Claudia Sheinbaum y Xiomara Castro se reúnen en el Palacio Nacional

Durante la celebración de la conferencia matutina liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer uno de los proyectos futuros que se contemplan en el marco del denominado Plan de México; es por ello que el día de hoy se presentó el desarrollo de la supercomputadora pública que fue denominada con el nombre de «Coatlicue», la cual representa un importante avance tecnológico para la sociedad mexicana en general.

Cabe resaltar que la importante presentación que contempla el futuro desarrollo de la supercomputadora pública estuvo liderada por José Antonio Peña Merino, actual titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Por consiguiente, Peña resaltó que el ambicioso proyecto contará con una capacidad de 15 000 GPUs, lo que en la práctica sería el equivalente a 375 000 computadoras operando de manera simultánea.

Sheinbaum respalda el avance tecnológico

Es importante resaltar que, una vez inaugurado el proyecto tecnológico que se dio a conocer el día de hoy en el Palacio Nacional, Coatlicue se convertiría en la más poderosa supercomputadora en toda Latinoamérica y eventualmente posicionaría al país como un importante referente en el campo de la implementación de nuevas tecnologías, entre ellas la capacidad propia en materia de procesamiento de datos masivos.

En base a la información antes expresa, Peña, en calidad de titular de la Agencia de Transformación Digital, notificó a los medios que el proyecto estará completado en un periodo de dos años a partir de la presente fecha; sin embargo, destacó la enorme implementación de recursos económicos que destinará el gobierno de México para la puesta en marcha del importante proyecto, que se estima en 6000 millones de pesos.

Cabe destacar que Peña terminó agregando a los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional la siguiente información: “Estamos hablando de una computadora que casi ninguno de nosotros ha visto en su vida y que en dos años veremos construida en México”, destacando con ello los enormes avances que se podrán lograr en materia de investigación científica, toma de decisiones públicas y desarrollo tecnológico.

El impacto de la supercomputadora Coatlicue en el territorio mexicano

Posterior a ello, Peña procedió a explicar a detalle las capacidades técnicas con las cuales contará el proyecto denominado Coatlicue, indicando que dicha supercomputadora podrá alcanzar 314 petaflops, equivalentes a 314 000 billones de operaciones por segundo, superando con dicha capacidad a la iniciativa privada con sede en Brasil que fue bautizada en su momento con el nombre de Pegaso.

En base a la información aportada por Peña, el importante proyecto tecnológico que se fragua bajo el llamado Plan de México requerirá GPUs que originalmente han sido diseñadas para videojuegos, las cuales son de vital importancia para la ejecución de complejos algoritmos de inteligencia artificial, los cuales le darán a la supercomputadora la capacidad para procesar imágenes, textos o modelos predictivos de gran complejidad.

En cuanto a las necesidades energéticas y de soporte para el pleno funcionamiento del proyecto, en la presentación del día de hoy dio a conocer que se implementarán un total de 200 gabinetes refrigerados con sistemas de agua, sin contar las grandes cantidades de energía eléctrica que se deberán destinar para mantener niveles operativos óptimos.

Una supercomputadora al servicio de México

Entre las distintas personalidades que tuvieron la oportunidad de ofrecer declaraciones, destacaron las palabras de la presidenta Sheinbaum, la cual indicó a los medios el día de hoy las siguientes palabras: “Queremos que sea una supercomputadora pública, del pueblo de México”, afirmó Sheinbaum, quien estimó que el equipo base de operación será de 80 a 100 personas y que instituciones académicas, gobiernos y empresas podrán acceder a su capacidad de cómputo.

Adicional a ello, Sheinbaum destacó que en un periodo de 24 meses la nación tendrá capacidades de procesamiento de datos que ningún otro país en Latinoamérica actualmente tiene, lo que eventualmente posicionará a México como un importante actor en los avances tecnológicos y procesamiento de datos masivos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com