La presidenta estuvo presente en la inauguración y resaltó las acciones llevadas a cabo por su gobierno para luchar contra la desigualdad y la violencia hacia las mujeres. En este sentido, presentaron el «Compromiso de Tlatelolco» para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados.
Sheinbaum, con el centro de Campeche desde el día 1
En horas de la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo presente y dirigió el acto inaugural del Centro Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (LIBRE) para las Mujeres en Calakmul, Campeche. Acompañando a la máxima autoridad estatal se encontraban las gobernadora del estado, Layda Sansores, y la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández.
En el lugar, la mandataria reconoció ante los participantes que el nuevo centro LIBRE «es pequeño«, pero tiene «una enorme grandeza», al garantizar que operará todos los días para poder fortalecer el apoyo a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
“Es un pequeño centro, un pequeño edificio, una pequeña casa, pero con una enorme grandeza que es la de nuestras compañeras que trabajan todos los días aquí para apoyar a las mujeres”, expresó la mandataria.
Posteriormente, Sheinbaum hizo un seguimiento de los diversos proyectos y actividades que se han implementado desde que llegó al gobierno, con el objetivo de promover y facilitar la igualdad de género, así como la lucha contra la violencia hacia las mujeres y feminidades, entre las que destacó el programa Red de Tejedoras de la Patria, un proyecto que apunta a organizar a colectivos de mujeres para que se junten y lleven adelante varias tareas educativas o que promocionen la autonomía de la mujer; y la publicación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Un llamado a empoderarse
La apoderada del Palacio Nacional, explicó que en ese documento se detalla el derecho de las mujeres a estudiar y a trabajar en lo que ellas decidan o deseen, así como el acceso a la salud, al cultivo, a tener un hogar, a vivir sin violencia y ser libres.
En este sentido, hizo un llamamiento a sus compatriotas a que los hombres también se interioricen y conozcan los derechos de las mujeres, reforzando la importancia de mantener relaciones basadas en el respeto y a fomentar y ejercer la participación equitativa en las tareas del hogar.
“Las mujeres tenemos toda la libertad de decidir por nosotras mismas que queremos y amamos a nuestras familias, y amamos a nuestros hijos, pero teneos derecho a ser libres, responsables sí, pero con libertad de tomar decisiones”, señaló Sheinbaum.
Los centros LIBRE
Las instalaciones conocidas como Centros LIBRE, son instituciones comunitarias especializadas en ofrecer servicios a las mujeres, utilizando una perspectiva de derechos y participación colectiva. Según la Secretaría de las Mujeres, los institutos estatales brindan una serie de actividades y servicios, entre ellos asesoría psicológica o jurídica, trabajo social, actividades físicas, culturales, lúdicas, comunitarias y recreativas. Cuentan con una amplia oferta deportiva y de capacitación para el empleo y desarrollo profesional.
El Compromiso de Tlatelolco
Por otra parte, luego de cuatro días de actividades, se dio por finalizada la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, al aprobarse oficialmente el documento central del acto: el Compromiso de Tlatelolco, el cual recopila una década de programas y acciones para la igualdad de género y la sociedad de cuidados.
La secretaria de las Mujeres y presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia, Citlalli Hernández Mora, fue la maestra de ceremonias del cierre y la encargada de poner a consideración general los acuerdos alcanzados durante el congreso.
“El Compromiso de Tlatelolco es una declaración de principios de que América Latina y el Caribe no renuncian a su derecho a existir como región diversa, soberana, solidaria y profundamente feminista”, afirmó Hernández Mora.