Este jueves, durante la acostumbrada conferencia de prensa dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a ser cuestionada sobre la posibilidad de una posible intervención por parte de Estados Unidos, con fines de combatir militarmente a los carteles mexicanos que tienen una gran influencia en el tráfico de sustancias ilícitas hacia el territorio estadounidense. Es por ello que Sheinbaum volvió a resaltar el día de hoy que no se permitirán tales acciones en el territorio mexicano.
Cabe mencionar que la postura de la presidenta Sheinbaum, con el pasar de los últimos días, no ha hecho más que tomar más fuerza al rechazar cualquier tipo de acción militar encubierta por parte de Estados Unidos, al considerar que atenta flagrantemente contra la soberanía del pueblo mexicano; adicional a ello, menciona que tales acciones no tienen cabida en el marco de entendimientos que tienen con los integrantes de la administración Trump.
Sheinbaum aboga por la colaboración mutua
Es importante resaltar que las declaraciones emitidas por la presidenta Sheinbaum fueron emitidas posterior a una serie de informes periodísticos del medio estadounidense NBC News, en donde reflejan que el presidente Trump habría aprobado supuestos planes de intervención militar encubierta que contemplan desplegar efectivos militares en territorio mexicano para hacerle frente a los cárteles que operan en dicho territorio.
Es por ello que, según los informes emitidos por el medio estadounidense, la administración Trump habría dado el visto bueno a las primeras etapas de entrenamiento para llevar a cabo tales acciones en el país vecino, aunque el mencionado informe descarta por completo una intervención militar prolongada en los territorios mexicanos.
Adicional a la información antes mencionada, se deben tomar en cuenta las más recientes declaraciones del presidente Trump, el cual ha estado insistiendo en que trabajan legalmente para sustentar tales acciones militares en diferentes países, los cuales aparentemente no luchan efectivamente contra las organizaciones vinculadas al narcoterrorismo, entre ellas Colombia, Venezuela y, por último, México, país el cual se ha mostrado más colaborativo en la lucha contra el narcotráfico.
¿México enfrenta una amenaza real?
En este punto en concreto debemos destacar que la presidenta Sheinbaum desestimó los recientes informes del medio comunicacional estadounidense, alegando que muy posiblemente no representen una amenaza real para México, ya que en la actualidad tienen buena comunicación con representantes de la administración Trump, principalmente en el entendimiento mutuo y la colaboración, lo que les ha permitido avanzar en temas de seguridad.
Adiciona a la información antes expresada la presidenta mexicana; agregó las siguientes palabras: “No va a haber intervención de los Estados Unidos sencillamente porque hay un pueblo unido en contra de cualquier injerencia o intervención; ningún mexicano, más que unos cuantos que son la absoluta excepción, no quiere intervención”.
Por su parte, la representante del gobierno federal en su acostumbrada conferencia de prensa indicó los siguientes puntos: “México es un país libre, independiente y soberano, y así debe ser. Los principios con los que se negocia con cualquier gobierno extranjero parten siempre, en nuestro movimiento y a quien representamos, del pueblo de México, de la no intervención.
Las principales causas del conflicto
Como último punto, debemos destacar que la propia presidenta Sheinbaum ha resaltado que bajo su administración no pretende que la guerra contra el narcotráfico continúe, ya que considera que no da buenos resultados; es por ello que se ha planteado abordar las causas principales del conflicto en las comunidades, reuniéndose con líderes sociales e indígenas.
Con las recientes declaraciones emitidas el día de hoy por la presidenta Sheinbaum, la líder política mexicana pone fin a una serie de rumores que alimentaban la posibilidad de una posible intervención militar encubierta en el territorio mexicano, y se desmarca por completo de las políticas de mano dura contra el narcotráfico que ha dispuesto llevar a cabo la administración Trump en los últimos meses.
