El anuncio emitido por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), en cuanto a un acuerdo de trabajo conjunto en el territorio mexicano para combatir las operaciones del narcotráfico en el país. El Proyecto Portero como lo ha nombrado la DEA, aparentemente reuniría a fuerzas militares y de seguridad de México y Estados Unidos, para reforzar los trabajos en seguridad e inteligencia.
Acuerdo fue anunciado de manera unilateral
Este convenimiento de trabajo coordinado entre ambos gobiernos en materia de seguridad no contó con la suscripción por parte de alguna institución mexicana, de manera que no puede ser avalado por este país. A pesar de que exista la intención de trabajar de manera conjunta con Estados Unidos para disminuir los envíos de fentanilo así como otras drogas sintéticas desde su vecino del sur.
No obstante, particularmente respecto al llamado «Proyecto Portero» la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió directamente, enfatizando que todo acuerdo de cooperación bilateral debe ser suscrito y anunciado por ambas nacionas, por lo tanto, desconoce las motivaciones que ha tenido la DEA para emitir esta comunicación de manera unilateral, pero en todo caso México no ha programado ningún acuerdo para operaciones de este tipo.
Así, la Presidenta mexicana ha sido suficientemente explítica al reconocer cuáles son los verdaderos tratos entre el gobierno estadounidense y el gobierno mexicano, dentro de los cuales no se encuentra contemplado ningún tipo de acuerdo donde se establezca el ingreso de fuerzas militares, policiales o de inteligencia de Estados Unidos a México o viceversa.
La cooperación bilateral en seguridad debe respetar los principios de trabajo
Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina argumentó que no puede haber ningún acuerdo de cooperación que se encuentre fuera de los 4 principios ya conocidos en cuanto al trabajo conjunto entre México y cualquier otro país, incluso los Estados Unidos, los cuales se encuentran establecidos en la Ley de Seguridad Nacional mexicana:
- Soberanía: Cada una de las dos naciones será soberana y ejercerá esta soberania en cuanto a la aplicación de las políticas públicas en materia de seguridad, sin que esto implique seguir la agenda del otro.
- Confianza mutua: Ambos gobiernos y naciones asumirán políticas públicas orientadas a la protección de la población y la lucha contra el tráfico de drogas, personas y armas.
- Respeto territorial: Cada país despliega las fuerzas de seguridad dentro de su territorio.
- Coordinación sin subordinación: La disposición del gobierno mexicano a cooperar es indiscutible, pero esta se encuentra supeditada al respeto de sus decisiones, los gobiernos extranjeros no deben interferir.
En este último punto la presidenta Sheinbaum ha sido reiterativa, indicando que México es un país soberano e independiente que, aunque acepta y practica la cooperación internacional en materia de seguridad, no permitirá bajo ninguna circunstancia la injerencia extranjera. En ese sentido, declaró que no existe ni puede existir acuerdo alguno que incorpore fuerzas del orden de cualquier otro país en territorio mexicano.
México si tiene planteado un acuerdo con Estados Unidos
Dentro de la misma tónica, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en sus declaraciones que, a pesar de que no reconozca este Proyecto Portero anunciado el día de ayer por la DEA, sí existe comunicación permanente con la administración estadounidense en torno a la cooperación en materia de seguridad, las cuales se mantienen entre el Comando Norte y las Secretarías de Marina y con Defensa, así como con algunas agencias de seguridad.
Así mismo, admitió que se está trabajando en un acuerdo central, que por el lado de México está encabezado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, desde donde se han llevado las conversaciones con el Departamento de Estados de los Estados Unidos, con el objetivo de generar un convenio marco sobre las acciones que ambas naciones abordarán en materia de seguridad fronteriza.