ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sheinbaum pide un acuerdo global con EE.UU frente a los aranceles para el cobre y los fármacos

Por Rocío V.
9 julio, 2025
en México
Sheinbaum.

Fuente: Gobierno de México.

Sheinbaum aborda los desafíos de la gentrificación y la xenofobia en México

El Ministerio de Hacienda aclara: programas sociales bajo rediseño pero no desaparición

Detenidos por caso de Rancho Izaguirre son condenados a más de141 años de prisión

La presidenta Sheinbaum habló acerca de que Estados Unidos anunció un nuevo paquete de aranceles que afecta de forma directa a sectores estratégicos para México, así lo confirmó la administración de Donald Trump confirmó la aplicación de un impuesto del 50% a las importaciones de cobre y evalúa imponer una tarifa de hasta el 200% a los productos farmacéuticos fabricados fuera de su territorio.

Esta medida, difundida tras una reunión de gabinete, se suma a las restricciones que ya se aplican a metales como el acero y el aluminio, el presidente republicano justificó la medida afirmando que busca obligar a las empresas farmacéuticas a establecer fábricas en territorio estadounidense para reforzar su producción local.

Para la economía mexicana, estos anuncios plantean retos inmediatos, entonces aunque México exporta más cobre a China, Estados Unidos sigue siendo el segundo mercado más relevante, sobre todo por la venta de chatarra que se refina en el país vecino.

México apuesta por un pacto integral como salida

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que su gobierno no responderá de forma aislada a cada arancel. En su tradicional conferencia de prensa matutina, reafirmó que México buscará consolidar un acuerdo de mayor alcance con Estados Unidos.

Así fue como la mandataria explicó que la idea es abordar de forma conjunta temas de comercio, seguridad y migración, para evitar una escalada de tensiones que afecte a industrias esenciales para ambos países, por esto el gobierno mexicano busca fabricar medicamentos, por eso Sheinbaum reveló que se organizará una misión diplomática para avanzar en este plan.

“Vamos a esperar, esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos para trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento con el G7, con el presidente Trump”, sostuvo la Presidenta, enfatizando que el diálogo es la vía prioritaria para resolver diferencias.

Cobre y fármacos: los dos sectores clave en la negociación

El cobre figura entre los bienes más sensibles ante la nueva tarifa porque si bien China es el mayor comprador del mineral mexicano, Estados Unidos importa grandes volúmenes de chatarra para refinación. Para Sheinbaum, este flujo evidencia que ambos países mantienen una interdependencia productiva difícil de reemplazar a corto plazo.

En cuanto a los medicamentos, México tiene como meta fortalecer su industria farmacéutica local para cubrir la demanda interna y, de ser posible, exportar a otros mercados pero en ese aspecto según lo señalado por la Presidenta, la intención es reducir la dependencia de un solo socio comercial y abrir puertas hacia otras regiones.

Trump, por su parte, advirtió que la única forma de evitar el arancel de hasta 200% es que las farmacéuticas trasladen operaciones a suelo estadounidense. De lo contrario, advirtió que “no habrá excepciones” para medicamentos importados.

La respuesta de México comenzará con el viaje de una delegación oficial a Estados Unidos

Lo cierto es que este equipo de este viaje diplomático estará encabezado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y contará con funcionarios de Hacienda y Relaciones Exteriores. Además de las nuevas tarifas, el objetivo es sentar las bases de un entendimiento que abarque seguridad fronteriza y comercio.

Cabe mencionar que Sheinbaum reiteró que no se tomarán decisiones precipitadas y que se mantendrá abierta la comunicación para proteger a sectores clave sin comprometer la estabilidad económica. Mientras tanto, los empresarios mexicanos siguen atentos la evolución de estas conversaciones que esto podría buscar mercados alternativos o adaptar su producción a las exigencias planteadas desde Washington.

El desarrollo de la industria farmacéutica local es uno de los pilares del llamado Plan México, que busca garantizar el abasto interno y abrir nuevas oportunidades de exportación, la presidenta aborda los desafíos de la gentrificación. En los próximos días se sabrá si EE.UU mantiene su postura rígida o si cede a la idea de un acuerdo global propuesto por Sheinbaum.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com