ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de indígenas y artesanas de Amuzgo, Guerrero

Por Iramaru H.
24 agosto, 2025
en México
artesanas

Fuente: Presidencia de la República

El Chalaman, vinculado con el CJNG y solicitado por narcotráfico es aprehendido en Colima

México anuncia nuevo sistema de ingreso a la educación media superior

Tras décadas prófugo, «El Mayo» Zambada, se declara culpable ante la justicia de EE.UU

El pueblo Amuzgo, es una comunidad indígena cuyo arte textil de telar de cintura se ha transmitido por generaciones entre las artesanas, mujeres y niñas de la comunidad. La elaboración de la prenda más representativa, el huipil, se realiza mayoritariamente con materiales naturales sin tintes artificiales y puede llevar hasta más de cuatro meses de trabajo y venderse por dos mil quinientos pesos.

Trabajo de las artesanas trasciende su valor monetario

Este arte no tiene un precio comercial acorde a su inmenso valor cultural y artístico, reconocido y premiado nacional e internacionalmente. Las artesanas obtienen compensaciones económicas por debajo de lo que merecen por la dependencia de otros agentes para comerciar sus productos. El programa actual, busca preservar ese legado cultural y proporcionar un ingreso justo a las artesanas por su trabajo.

Por todo esto, el 24 de agosto en Xochistlahuaca, Guerrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum con la entrega de créditos a las artesanas amuzgas, marcó el inicio y lanzamiento del programa “Apoyarte 2025”, que tiene la finalidad de brindar apoyo financiero a mujeres indígenas y afromexicanas dedicadas a la artesanía de pueblos originarios, que busca preservar las tradiciones culturales mexicanas.

El crédito entregado tiene un modelo de “a la palabra”, eliminando a los intermediarios y una gran cantidad de requisitos burocráticos, basando el sistema en la confianza entre ambas partes. Esta iniciativa forma parte de un movimiento más amplio en el que se busca desarrollar e impulsar la economía de las comunidades indígenas, así como la infraestructura de estas.

El primer acto de Apoyarte 2025

Como parte de la gira por la región de la Montaña de Guerrero, con el objetivo de monitorear el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, la presidenta Sheinbaum participó este domingo, como ponente en la asamblea con mujeres artesanas. La entrega de la presidenta de los «Créditos a la Palabra» fue el hecho más destacado del evento.

María del Rocío Mejía Flores, directora financiera para el bienestar, declaró los números que maneja actualmente esta iniciativa, indicando que se han recibido más de 10 mil solicitudes, con más de 5 mil créditos aprobados, sumando un saldo total de más de 150 millones de pesos, sin embargo, se estima que la iniciativa tendrá un balance final de más de 500 millones.

Así mismo, la presidenta destacó que con la entrega de estos apoyos financieros el día de hoy las mujeres artesanas del pueblo Amuzgo podrá vivir con dignidad y bienestar. En el discurso de la presidenta, esta declaró con la mayor de las confianzas, que la palabra de una mujer indígena vale más que cualquier firma o contrato.

Conservar la tradición amuzga es el objetivo del programa

Sheinbaum señaló que su gobierno no sólo quiere que se conserve el huipil y el tejido de cintura, entre los otros productos artesanales de la comunidad, sino que las mujeres artesanas sean capaces de vivir de su trabajo, conservando y protegiendo sus tradiciones, así como un nivel de calidad de vida para ella y sus familias, que es lo que se quiere garantizar con este programa.

La presidenta habló también sobre el valor simbólico que posee esa región y sus tradiciones para ella, ya que en su infancia visitaba con frecuencia estas comunidades indígenas con su madre para comprar huipiles. En la presentación se exhibieron fotos de la presidenta mexicana portando estas prendas cuando era una niña, demostrando así el compromiso cercano con las mujeres indigenas.

Varias artesanas Amuzga han manifestado su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por reconocer su trabajo y por apoyar iniciativas y programas como Apoyarte 2025 que les brinden la oportunidad de obtener un grado mayor de independencia económica que les permita contribuir a su bienestar económico y el de su comunidad.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com