Durante la conferencia de prensa «La Mañanera» en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al expresidente Ernesto Zedillo, quien aseguró que en México «no hay democracia». La mandataria aprovechó para recordar que, a diferencia del pasado, hoy no existe censura ni manipulación electoral.
La réplica de Claudia Sheinbaum a Ernesto Zedillo
En el marco de la conferencia matutina, con tono firme pero sereno, Sheinbaum defendió que el país vive una de sus etapas más abiertas, donde dijo que las libertades políticas y ciudadanas se encuentran en este momento, más vigentes que nunca.
Cabe mencionar que la presidenta mexicana, tras un fin de semana en donde hubo noticias porque verificó el funcionamiento del tren «El Insurgente» en prueba de ruta, peor en este caso comenzó su respuesta indicando que México es «uno de los países más democráticos del mundo», recordando que el pueblo elige a sus representantes en los tres poderes del Estado.
Según dijo, se refleja hoy en libertad para opinar, protestar y participar políticamente sin temor, que «es el momento de mayor democracia en México y mayor libertad». Con esa frase, Sheinbaum buscó desmontar la narrativa de autoritarismo que, según ella, algunos sectores insisten en promover.
Sin censura ni fraudes, asegura la mandataria
En esta oportunidad, la presidenta recordó los años de «fraudes electorales» y control mediático bajo los gobiernos del PRI, mencionando episodios como los comicios mexicanos que respectan a los años 1988, 2006 y 2012.
A diferencia de esas etapas, afirmó, hoy ningún funcionario «habla con los medios para pedirles que dejen de criticar». «Nosotros vivimos las épocas del PRI autoritario. Hoy no hay censura ni fraudes», recalcó.
También mencionó que la Secretaría de Gobernación no interviene en las líneas editoriales de la prensa, algo que según ella demuestra la independencia actual que hay en los medios de comunicación.
En tal caso, la líder mexicana remarca que la pluralidad y la crítica son parte de la fortaleza democrática: «Dicho por Lincoln, la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Eso es la democracia».
Libertad con responsabilidad y Estado de derecho
En esta oportunidad, al abordar el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego y su adeudo con el SAT, la presidenta aprovechó para matizar su visión de libertad. «La libertad no puede ser que no se paguen impuestos», sostuvo en conferencia.
Luego, la mexicana señaló: «Tiene que ver con un estado de derecho y con cumplir con las leyes». En este caso, su mensaje apuntó a que los derechos van de la mano con las obligaciones, y que cumplir con la ley es parte del ejercicio democrático.
Por eso, la líder de Morena aseguró que la democracia mexicana no se limita a las urnas, sino que se sostiene en la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto al Estado de derecho, pero reiteró que su administración busca garantizar un marco de justicia equitativo, donde los ciudadanos y las empresas cumplan las mismas reglas, sin privilegios.
De todas formas, con un tono más reflexivo, la presidenta cerró su exposición recordando que México supo atravesar algunas décadas de autoritarismo, censura y desigualdad política; en esto también aprovechó la oportunidad para desmentir la existencia de un acuerdo con el empresario, pero también insistió en que el país vive un momento distinto y la libertad de expresión son pilares de la vida pública para los ciudadanos.

