En su conferencia «La Mañanera», Claudia Sheinbaum volvió a tocar dos temas que, poco a poco, se convirtieron en un punto clave para la parte laboral del país: la reducción de la jornada de 40 horas y el futuro del salario mínimo. Con su tono pausado, la mandataria sostuvo que es importante tener en cuenta que nada avanza sin acuerdos. Esa idea, la del consenso, se repitió varias veces, casi como una brújula que guía cada reforma en marcha.
La ruta hacia la jornada de 40 horas
Sheinbaum explicó que la iniciativa para reducir la jornada laboral aún no se presenta porque buscan un punto de equilibrio entre empleadores, cámaras empresariales y representaciones sindicales. Dijo que, pese a la percepción de polarización, las reformas laborales recientes se aprobaron por consenso, pero de hecho, en sus palabras: «Todas las reformas laborales han sido por consenso».
Asimismo, recordó la situación con ejemplos claros: la reforma al outsourcing, la de personajes y los acuerdos en torno al PASIC, pero ninguno, aseguró, que surgió como imposición unilateral; la semana anterior la presidenta celebró la aprobación del Paquete Económico 2026. Lo que buscan ahora es replicar ese modelo, paso a paso, para evitar choques con el sector productivo y mantener el diálogo vivo.
La presidenta adelantó que quieren presentar la propuesta este mismo año, aunque, reconociendo los tiempos legislativos, podría aprobarse hasta el siguiente período. Así, la presidenta sostuvo que la intención es que el acuerdo sea público cuanto antes para que los sectores lo discutan sin prisas ni presiones.
Noticia en desarrollo…
