Desde el año 2024 cuando Claudia Sheinbaum Pardo, candidata por el partido político Morena resultó electa como presidenta de México por más del 60 por ciento de los votantes, realizó su separación de las actividades partidistas para dedicarse a la función de Estado, gobernar para todos los mexicanos ahora sin distinción de quienes la habrían tenido como favorita o la hubiesen descartado como opción.
Esto, sin olvidar bajo cuáles promesas y principios participó en la contienda, siendo representante de una ideología enmarcada en su partido, Morena, creado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2012 con determinada posición de servir al pueblo mexicano, a través de un modo distinto de hacer política y de hacer gestión pública.
Partido y Gobierno deben estar separados para garantizar la transparencia
En ese orden de ideas, la ahora presidenta, Sheinbaum Pardo se dirigió mediante una extensa comunicación a los miembros del Consejo Nacional de Morena, para destacar los diversos asuntos que hacen recordar el origen de esta organización política y por tanto brindan una ruta de cómo debería comportarse el militante desde los distintos escenarios donde se maneje.
Sheinbaum, recordó que el partido de gobierno, en este caso Morena, dirime sobre los principios que se seguirán en el diseño de las políticas de Estado, más no tomará para sí a ese Estado, como un anexo del partido. Cada uno debe tener delimitado su espacio, el gobierno se ejerce desde los órganos del Estado para todos, mientras la labor del partido es organizativa, formativa y de agitación.
Resaltó el ejemplo de Morena en cuanto a todas las decisiones de Estado
Si bien instó a los líderes de Morena a separar las funciones de partido y de gobierno, Sheinbaum también explicó el rol fundamental de los militantes y de quienes han llegado a algún cargo en representación de este partido en tanto dar el ejemplo en la aplicación de todas las medidas que transforman la sociedad, citando como ejemplo la lucha contra la corrupción y el nepotismo.
En ese sentido, señaló en la carta que todos los miembros de Morena deben aplicar las reformas contra el nepotismo inmediatamente a partir del 2027, aunque su aplicación se haya pospuesto hasta el 2030. Es que no se trata de un esquema legal, sino de la aplicación de los principios y valores por los cuales se ha coincidido en este partido que es nacido desde el pueblo.
Igualmente pidió al partido continuar de la mano de la gente, llegando a todas las personas, recordando el origen de Morena que se remonta a las luchas por la construcción de un país distinto al dominado por el neoliberalismo y la corrupción, de manera que la demostración de la diferencia debe hacerse cotidiana y mediante todos las acciones que realice cualquier miembro de Morena.
10 sugerencias para ser tomadas como principios políticos del partido
Finalmente, la misiva de Sheinbaum al Consejo Nacional de Morena encuentra una lista de 10 sugerencias que tienden a delimitar la actuación de todos los miembros de este partido y movimiento politico, entre las que destacan la unidad entre todos los militantes, la humildad acompañada de honestidad para el ejercicio del poder, la formación política permanente y la separación de los roles entre Estado y partido.
Igualmente, se refirió a la erradicación de vicios o errores como el nepotismo, la corrupción, el amiguismo, el puso de los recursos del Estado sin sentido, para hacer lo que llamó «turismo político», y la vinculación de los lideres del movimiento con el crímen organizado, señalando que estos deben ser enemigos de Morena y por tanto ser combatidos fervientemente desde todos los espacios que cualquier morenista llegue a ocupar.