Sin dudas, en la tarde del sábado 11 de mayo un sismo tomó por sorpresa a los habitantes de Monterrey y de buena parte de Nueva León, este evento tectónico fue perceptible indicando que provocó alteraciones en la rutina de miles de personas, generando incertidumbre y obligando a las autoridades a activar sus protocolos de revisión.
Si bien es una zona que está preparada para este tipo de situaciones, este hecho no suele ser frecuente, el fenómeno ocurrió a las 19:29 horas, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), y tuvo una magnitud confirmada de 4.5 grados en la escala de Richter.
Cabe mencionar que el epicentro se localizó a 18 kilómetros al noroeste del municipio de Montemorelos, en la zona centro-sur del estado, con una profundidad estimada de 5 kilómetros, pese a lo alarmante del episodio, no se reportaron daños estructurales ni personas lesionadas en Monterrey y su zona metropolitana.
Los municipios que se vieron afectados por el sismo en Monterrey
En algunas localidades del estado ocurrieron testigos del fenómeno natural además de Monterrey, otras ciudades como Apodaca, San Nicolás, Juárez, Linares y Santa Catarina también percibieron el sismo. En total, más de 20 municipios reportaron haber sentido el temblor, incluyendo zonas rurales y urbanas por igual.
Bajo este aspecto, entre las zonas afectadas se encuentran también Galeana, Zuazua, Cerralvo, Iturbide, Cadereyta, Hualahuises y General Bravo, así como Vallecillo, Doctor González, Pesquería y Allende, en algunas de estas zonas, el temblor duró apenas unos segundos, pero fue tan fuerte como para alertar a la gente.
Así como hay zonas que sintieron el sismo, hubo otras que no registraron percepción del evento: Mina e Hidalgo (globo aerostático se incendia en festival). A pesar de su proximidad con otras zonas donde sí se sintió, la naturaleza del movimiento telúrico y la topografía podrían haber influido en la distribución de sus ondas.
<<HABRÁ AMPLIACIÓN>>