Estados Unidos (EE.UU.) es uno de los destinos de negocios más atractivos del mundo. Por ello, cada vez más extranjeros buscan ingresar en dicho país para llevar a cabo actividades comerciales. Si estás evaluando esta opción, tendrás que obtener la visa E-1 para ser admitido en territorio estadounidense y realizar intercambios comerciales sustanciales. A continuación, encontrarás toda la información necesaria para realizar tu solicitud.
¿Cuál es la visa E-1?
El visado E-1, también conocido como la visa de comerciante por tratado, permite el ingreso de los ciudadanos de las naciones con las que Estados Unidos mantiene tratados comerciales. A través de este permiso de no inmigrante, los extranjeros pueden participar del comercio internacional sustancial entre su país de origen y EE.UU.
De esta manera, la visa E-1 para Estados Unidos 2025 posibilita que empresarios, ejecutivos y empleados de compañías se trasladen a tierras norteamericanas de forma temporal para gestionar y desarrollar sus operaciones.
Qué mexicanos necesitan una visa E-1
Para los mexicanos, disponer de una visa E-1 Estados Unidos 2025 les permitirá establecer y llevar a cabo negocios de importación y exportación de productos, servicios y tecnología de una manera más fluida.
En este marco, necesitarás cumplir con una serie de requisitos para la visa E-1 desde México. Uno de ellos es ser ciudadano mexicano y necesitar entrar a Estados Unidos para realizar comercio sustancial entre este país y el tuyo.
Por ende, califican para este permiso dueños de empresas mexicanas cuyo comercio entre países es significativo y constante. A su vez, son elegibles los empleados mexicanos con funciones ejecutivas o esenciales de firmas mexicanas con comercio mayoritario con EE.UU.
Del mismo modo, pueden obtener la visa E-1 los empresarios o inversionistas que desean operar una compañía comercial que ya comercia con Estados Unidos.
¿Qué necesito para postular por una visa E-1 para Estados Unidos?
Si eres de los que se preguntan cómo se obtiene una visa E-1 para Estados Unidos, la siguiente información te resultará de gran utilidad. Así, podrás conocer las condiciones que debes cumplir y los documentos que necesitarás reunir.
Requisitos
Los requisitos para la visa E-1 para Estados Unidos son:
- Ser ciudadano de un país que haya firmado un convenio de comercio y navegación con EE.UU. En el caso de ser una empresa, al menos la mitad de ella debe ser propiedad de personas del país con tratado.
- El trabajo debe considerarse «oficio». Esto significa que el comercio debe involucrar un intercambio significativo y de alcance internacional, de un producto calificado, ya sean bienes, servicios o dinero. Asimismo, debe existir comercio entre el solicitante y Estados Unidos.
- El comercio debe ser considerado sustancial, es decir que el flujo de transacciones entre el país del solicitante y EE.UU. debe ser frecuente y continuo.
- El 50% o más del comercio internacional del solicitante debe ser entre su país y Estados Unidos.
- Demostrar un papel activo en la compañía. Para ello, debes cumplir funciones ejecutivas o de supervisión, o contar con habilidades especiales.
- Manifestar la intención de salir de EE.UU. una vez finalizado el período de visado.
Documentación
La documentación para la visa E-1 para el empleador es la siguiente:
- Documentos que acrediten que la empresa posee sede en un país firmante del tratado.
- Evidencia del volumen comercial sustancial de la compañía entre Estados Unidos y el país de origen.
- Registros de propiedad de la empresa.
- Plan de las operaciones y actividades comerciales del negocio.
- Estados financieros recientes de la firma.
Por su parte, los documentos requeridos para los empleados son:
- Pasaporte vigente, válido por al menos 6 meses después de finalizada su estancia en territorio estadounidense.
- Formulario DS-160 completado en línea.
- Recibo del pago de la tarifa.
- Currículum vitae.
- Carta de oferta de trabajo del empleador.
- Diplomas, certificaciones u otros comprobantes que demuestren su cualificación.
¿Cuánto tiempo tardan en aprobar la visa E-1?
El plazo de aprobación de la visa E-1 varía de acuerdo a diferentes cuestiones, como el consulado en el que se realice o la época del año. En este sentido, es posible estimar un período de procesamiento de la solicitud de entre 2 y 3 meses.
Sin embargo, tienes la opción de acelerar este trámite con un pago adicional, obteniendo una respuesta en 15 días hábiles.
¿Costo de la visa E-1 para Estados Unidos en 2025?
En lo que respecta al precio de la visa E-1 para Estados Unidos, la tarifa de solicitud es de 315 dólares. Este monto en moneda estadounidense equivale a aproximadamente 6.156 pesos mexicanos.
Cómo solicitar la visa E-1 para Estados Unidos en 2025: Guía paso a paso
Si deseas saber cómo sacar la visa E-1 para Estados Unidos, esta guía te servirá para conocer en detalle el proceso.
1. Determinar si eres elegible
Antes de realizar la solicitud, debes asegurarte de cumplir con los requisitos de elegibilidad para esta visa, como ser ciudadano de un país con el que Estados Unidos mantenga tratados comerciales.
2. Reunir la documentación
El siguiente paso del proceso es preparar todos los documentos que sirvan como evidencia de comercio sustancial.
3. Llenar el formulario y pagar la tarifa
En esta etapa, debes completar y enviar el formulario DS-160 en línea, guardando la página de confirmación. A continuación, puedes proceder a pagar la tarifa de la Visa de Lectura Mecánica (MRV) y conservar el recibo.
4. Programar una entrevista
Para solicitar la visa E-1 tienes que programar una cita en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano en tu país de origen.
5. Concurrir a la entrevista
El último paso de la guía sobre cómo conseguir una visa E-1 para Estados Unidos es asistir a la entrevista. No debes olvidar llevar la documentación original y sus copias, así como el comprobante del formulario DS-160.
Allí, tendrás que responder acerca de tus actividades comerciales y, una vez finalizada, deberás esperar la decisión por parte de las autoridades.
¿Cuándo se renueva la visa de Comerciantes por Tratado Comercial?
Ahora que conoces cómo solicitar la visa de Comerciantes por Tratado Comercial para Estados Unidos paso a paso, es necesario precisar los plazos de renovación. Este visado es prorrogable indefinidamente en períodos de 2 años, siempre que sigas cumpliendo con los requisitos.
En este escenario, debes solicitar la prórroga antes de que expire tu visa E-1 actual, por lo que es clave estar atento a su vencimiento.
Los beneficios de la visa E-1
Si recibes la visa E-1 tendrás la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos. Al mismo tiempo, podrás viajar sin restricciones dentro y fuera del país, además de poder renovar el visado indefinidamente.
Por otra parte, tu cónyuge y tus hijos dependientes pueden obtener el estatus E-1, que les valdrá para solicitar una autorización de empleo y para asistir a la escuela, respectivamente.
Tips y sugerencias para realizar el trámite
Al momento de realizar el trámite de solicitud del visado E-1, puedes seguir algunas recomendaciones que te ayudarán durante el proceso. Una de ellas es redactar una carta de presentación profesional. En ella, puedes explicar la estructura de la empresa, el tipo de comercio y cuál es tu rol en la compañía.
Otro tip que puede resultarte útil es ensayar la entrevista consular para poder responder de forma segura, honesta, clara y concisa. De la misma manera, es aconsejable consultar las instrucciones específicas del consulado en el que realizarás el trámite.
Finalmente, puedes recurrir a un abogado especializado en la materia para que te asesore con la documentación, los requisitos y la carta de presentación.
En un contexto de incertidumbre respecto al futuro de las políticas migratorias en Estados Unidos, la visa E-1 se ha convertido en uno de los caminos legales más viables para acceder al mercado estadounidense. Obtener este permiso ofrece una base sólida para los mexicanos que desean hacer negocios en el país vecino.